Seguidores

martes, 25 de diciembre de 2007

El retorno triunfal del español a las Filipinas.

UNA PEQUEÑA NOTA PERTINENTE: este es un artículo para los y las estudiantes de quinto Psicología Social y séptimo de Psicología Educativa.
La tarea consiste es OPINAR ESTA NOTICIA, dentro del blog. Les ruego anotar el nombre completo y el grupo al que pertenecen.

APROVECHO LA OPORTUNIDAD PARA DESEAR A TODOS USTEDES UN AÑO DE CUMPLIMIENTO DE PROPÓSITOS.

No hubiese podido hacer un anuncio más feliz la presidenta Gloria Macapagal Arroyo: el español como acto de habla y escritura regresará a Filipinas a través de la enseñanza escolar y con el apoyo del mismo Estado asiático. Vuelve la lengua de Cervantes de donde nunca debió irse pues, no obstante su proscripción por los norteamericanos durante casi cuarenta años desde el inicio del siglo XX y su marginalidad provocada desde la independencia del archipiélago en 1946. Lo cierto es que en ese período el español permaneció como parte de la cultura hispanolatina universal en el alma de ese pueblo en el oriente extremo. Ese es el cordón umbilical que une a los filipinos con los iberoamericanos en el inicio de este siglo XXI y allí reside también toda la importancia de la lengua castellana para la presencia y expansión cultural y comercial en curso de los latinoamericanos en el Asia.

Por Néstor Díaz Videla (aresprensa.com)

En su reciente visita de Estado a España -primera semana de diciembre- la presidenta Gloria Macapagal Arroyo hizo el anuncio que las agencias de noticias transmitieron como un contundente hecho de la política filipina: la lengua española vuelve a la educación de ese país, alentada por España y, acompañada, de manera indirecta aunque firme por la voluntad de más de 400 millones de hispanoparlantes en el mundo. El discurso de la mandataria -hija del también presidente filipino Diosdado Macapagal (1961-1965)- fue menos contundente al respecto, pero mantiene viva la esperanza del extenso mundo de habla española por un renacimiento y expansión de su lengua madre en la nación asiática.

La jefa del Ejecutivo de Manila dijo que había dado órdenes al ministerio de educación de su país para que se dispusieran medidas dirigidas a "promover la enseñanza del español en las escuelas e instituciones de educación" en los distintos niveles y modalidades de preparación formal. La mandataria advirtió que esperaba la colaboración del gobierno de Madrid en el empeño.

En paralelo con el anuncio, está circulando por el universo hispano la información extraoficial de que, en enero de 2008, se oficializaría la decisión de reintroducir la lengua española en la educación formal del archipiélago. Ese es el primer paso -el fundamental- para una futura reoficialización posible del habla de Cervantes, en un país que se formó espiritual y políticamente bajo orientación española pero, en la práctica concreta, desde el virreinato de Nueva España. Vale decir: México.

La lengua española fue proscrita por la autoridad norteamericana que puso punto final al Imperio en el Pacífico y el Caribe, en 1898. Desde principios del siglo XX y hasta la ocupación japonesa durante la Segunda Guerra Mundial, el uso de la lengua ibérica fue una forma de resistencia a la presencia de los Estados Unidos en las islas.

En la segunda mitad del siglo, posterior a la derrota del Japón y su corta presencia en Filipinas, el uso del español declinó de manera vertical con la voluntad indirecta, o abierta, de la nueva élite filipina, ya educada en inglés. No obstante, siguió siendo una de las tres lenguas oficiales del país hasta la década de los años 70, cuando el gobierno de Ferdinando Marcos la marginó como forma de expresión del Estado. Después, en 1987, la presidenta Corazón Aquino, mediante reforma constitucional, desplazó al español de la educación formal.

Esquizofrenia cultural

Todos estos antecedentes contranatura de las tradiciones y la forma de expresión de un pueblo como el filipino, conformado en su sensibilidad por la mentalidad hispanolatina explican, en parte, este reencuentro posible del país asiático, anunciado por Macapagal Arroyo, con el habla castellana y con el Continente latinoamericano. En efecto, la visión de mundo, la sensibilidad y la racionalidad en la relación con su entorno y en el manejo del tiempo y el espacio de los filipinos está anclada en dos mundos: el Asia por un lado y la racionalidad occidental en su particularidad hispana por el otro. Nunca esa mentalidad ha estado vinculada con la mirada de mundo sajona, ello aun a despecho de la imposición a martillazos del inglés. Esto último, incluso, en la intención de injertar la precariedad de la gramática inglesa al tagalo, la lengua nacional de Filipinas.

La esquizofrenia cultural colectiva frente al universo hispano, que generó la política lingüística de Estados Unidos en Filipinas, puede comenzar a restañarse con la recuperación de la lengua española a través de las escuelas filipinas y un posterior avance de su enseñanza en parte de las asignaturas de los programas educativos, en sus distintos niveles: primarios, secundarios y superiores. En particular, en aquellas materias vinculadas con la historia y las ciencias sociales.

Tan sólo así Filipinas, con políticas de Estado fuertes y de largo plazo, se podrá reconstruir el tejido cultural desarticulado y roto durante casi un siglo. Eso abriría un escenario viable para que, en dos generaciones, los filipinos puedan enriquecer más aún su patrimonio cultural y determinar de manera libre su habla para ligarse con el mundo, sin odiosas marginaciones lingüísticas. En la actualidad, los estudios universitarios de quienes aspiren a ser historiadores en Filipinas exigen una obligatoria proficiencia en español. No puede ser de otra manera, un ochenta por ciento de los documentos de la historia filipina están escritos en español. Esta nueva instancia que abre la administración de Macapagal Arroyo, permite pensar en la reconstrucción del puente con América Latina, actualmente quebrado por la historia

La marginación radical del español en Filipinas, en apariencia definitiva, que generaron las medidas de los gobiernos de Marcos y Aquino en los años 70 y 80 -afirmativas de la esquizofrenia indicada- se produjo en momentos en que el universo hispano y su lengua se afirmaban en el mundo como segundo idioma moderno de uso extendido. Este fenómeno global de ensanche lingüístico incontenible del español ha incluido a los Estados Unidos, su verdugo inicial en Filipinas.

En el año 2005, el Brasil introdujo la obligatoriedad de su enseñanza en todo el espectro educativo y eso sumará, en una generación, otros doscientos millones de hablantes, lo que conformará en el tiempo venidero inmediato un total superior a los setecientos millones de seres humanos que podrán comunicarse en español. Puerto Rico nunca dejó de hablar y expresar su universo vital en lengua hispana, aun cuando desde 1898 hasta hoy, siguió como en Filipinas con imposición del inglés.

Aunque en el caso de la isla caribeña se mantuvo el vínculo de soberanía con los Estados Unidos, lo cierto es que los portorriqueños jamás han aceptado reemplazar al español por el inglés y mantienen a este último como una herramienta de apoyo y trabajo que amplía las posibilidades de la gente en términos de relación global, sin sacrificio del español para el uso diario, político y cultural.

GEOPOLÍTICA Y COYUNTURA

Además de las razones antropológicas ya señaladas, existen otros motivos de tipo empírico y de coyuntura que argumentan la decisión del gobierno de Macapagal Arroyo, en favor de la lengua española. El requerimiento del Estado filipino para ingresar a la comunidad de países iberoamericanos (CEI) tiene una exigencia estratégica: las lenguas básicas de este grupo de países son el español y el portugués. Por eso, por ejemplo, Timor Oriental está en condiciones de acceder a esta comunidad, ya que su idioma oficial es lusitano.

Las posibilidades de Filipinas estarían limitadas para su ingreso a la CEI, mientras el nexo con la lengua y la espiritualidad hispana continuase roto, tal como lo terminaron de romper Ferdinando Marcos y Corazón Aquino. Esa restricción le ha puesto cortapisas a Filipinas para la apertura y el acceso actual a mercados potenciales de casi seiscientos millones de personas, en más de 20 países y tres Continentes. Además, le cancelaría a Manila la posibilidad de ser el punto natural de apoyo entre Latinoamérica y el Asia.

La Universidad Sergio Arboleda, en Bogotá Colombia, comenzará a desarrollar en 2008 y durante tres años, una macroinvestigación sobre el potencial de Filipinas para la apertura de mercados latinoamericanos en el Asia, a partir de las afinidades lingüísticas, históricas y culturales. El proyecto está previsto para desplegarse en Red de Investigación que comprometería a varios países y universidades en América Latina. Ese único ejemplo hace evidente la importancia inmediata y futura de la decisión adoptada por el gobierno de Macapagal Arroyo.

Por otro lado, las exigencias laborales de los jóvenes filipinos están presionando por el uso del español, junto con el inglés ya incorporado, para aspirar a mejores condiciones salariales. Esto señala que, para Filipinas, la recuperación de la lengua española -presente en sus tradiciones, manera de ser y dialectos locales- es un potencial de riqueza, en tanto que su desaparición definitiva es un factor de prolongación de la pobreza.

Existe en Filipinas una lengua derivada, convertida en un habla criolla del español, llamada chavacano. Es expresión colectiva, en especial, de la ciudad sureña de Zamboanga, aunque de forma marginal también es la manera de comunicarse en otros puntos de Filipinas, como Cavite, e incluso en Sabah, en Malasia. Unos seiscientos mil filipinos hablan chavacano, en tanto que el Instituto Cervantes de Manila estima que más de dos millones de personas tienen al español como lengua materna o secundaria en el archipiélago. Esto hace suponer que, en la actualidad, unos tres millones de filipinos se expresan en español o, al menos, lo comprenden.

Las estadísticas oficiales, hasta hace poco tiempo, indicaban que sólo unos pocos miles de filipinos se expresaban en la lengua de Cervantes. Esto ha sido señalado como otra de las evidencias de la conspiración permanente que enfrentó el idioma español en las islas asiáticas. La presidenta Macapagal tuvo el carácter de afrontar en una misma semana dos desafíos: un intento de golpe militar y el ir contra una solapada corriente que, con certeza, se sigue oponiendo al retorno de la lingua franca histórica del país: el español. Eso pone de relieve que es una mujer de temperamento, con la misma reciedumbre del espíritu hispano, capaz de ser universal sin apartarse de los intereses locales. Ha demostrado ser una mujer con los pantalones bien amarrados.

Gloria Macapagal Arroyo es integrante de la Academia Filipina de la Lengua Española y, según informaron en su momento algunos de sus miembros, había un compromiso político de la campaña presidencial que la llevó al Palacio de Malacañáng: el reimplantar en el archipiélago la lengua de Castilla que, de manera pionera, fue instrumento de consolidación y unidad nacional, además de haber sido herramienta para la comunicación oficial con el mundo de sus próceres fundacionales, José Rizal, Andrés Bonifacio y Emilio Aguinaldo, entre otros

viernes, 14 de diciembre de 2007

USA TUS DÍAS FESTIVOS CON BUENA LECTURA.

Recibo cada mes este boletín. Considero de enorme interés, razón por la cual escribo el link:

http://www.monografias.com/newsletters/348.shtml

Copia en el navegador (con una nueva ventana) y suscríbete. Vas a poder tener en tu PC, artículos de lo más variados y calificados. Es mi REGALO, en estas fiestas!!
Al entrar en el original (esto es una copia sin autorización) puedes escudriñar los artículos que te interesan, de forma directa -están en color azul intenso- Ingresé al Blog y realmente vale la pena. Qué lo disfrutes.

Así comienza el editorial

Recordemos la historia bíblica:

La Historia de Noé
(sintetizada estilo culebrón)

El mundo está contaminado de corrupción y estupidez

Dios, arrepentido de su propia obra, el Hombre, decide hacerlo desaparecer con una inundación portentosa.

Reconociendo en Noé al único habitante probo de la Tierra, resuelve que es a él a quien salvará para que mantenga en circulación la especie humana. Le ordena construir un arca y alojar en ella a su mujer, a sus hijos y a las mujeres de sus hijos.

Él dispone además la conservación genérica de todos los animales, por lo que ordena a Noé recoger en su arca a una pareja de cada especie.

Luego, hace un gesto divino con la mano y provoca el diluvio y perece toda vida, (excepto, claro, la de los que se encuentran en el arca).

El arca aparece mágicamente sobre el monte Ararat, donde todavía hay arqueólogos que pretenden haberla encontrado o están buscándola ("Métodos para medir el Tiempo").

El diluvio disminuye hasta que nacen en bloque las montañas mayores.

Noé, para comprobar si siguen altas las aguas, envía una paloma ("Los animales en la prevención de los desastres").

Ella vuelve con una ramita de olivo en el pico, lo que metaforiza ("Metáfora y metonimia presentes en una clase concreta") la buena noticia de la que antes hablé.

El mundo ("De la visión sistémica del mundo real") está listo, y florece, para poder ser de nuevo habitado.

El inconsciente colectivo

El arca de Noé, con su celeste historia, parece habitar desde hace miles de años en nuestro inconsciente (ver "Tres libros como símbolos: 'El hombre y sus símbolos', 'Tao Te King' y 'Job'").

De modo que -por suerte- siempre creemos que va a llegar una paloma con la buena noticia.

Siguiendo el hilo de la nota anterior en nuestro blog, para sobrevivir al estrés es importante que así sea.

Muero de sed cerca de la fuente

El subtítulo es un verso de François Villon, un poeta francés del medioevo (de quien apenas he encontrado una breve referencia: "Géneros literarios") que fue también famoso como ladrón y condenado a muerte , aunque la sentencia no se cumplió, pero la desagradable espera le permitió escribir su obra más perfecta, llamada "La canción del ahorcado".

Como subtítulo hubiéramos podido elegir también alguna frase del "Poema de los Dones", de Borges, ya que desarrolla una idea parecida:

"De hambre y de sed, narra una historia griega
Muere un rey entre fuentes y jardines…"
Claro que Borges ("Algunos Borges de Jorge Luis Borges") se refiere a que la ceguera le impide leer el enorme volumen de libros que tiene la Biblioteca (ver "El sentido de Babel")
Por Mora Torres
(Lo invitamos a comentar y continuar leyendo este artículo en nuestro Blog: "El Arca de Noe").

ENVÍA UN PEQUEÑO COMENTARIO, LUEGO DE HABER LEÍDO EL ARTÍCULO QUE ELEGISTE, INGRESANDO A ESTE BLOG. LO VOY A LEER.

domingo, 9 de diciembre de 2007

TERAPIA DEL LENGUAJE.

La tendencia actual por considerar más de cerca los aspectos Fonéticos y Fonológicos del idioma, ha dado oportunidad a jóvenes investigadores, crear paradigmas que revelen más de cerca la riqueza de nuestra lengua en América latina.
Uno de esos ejemplos lo tenemos en el siguiente artículo.
LA TAREA consiste en bajar los cuatro artículos y presentarlos para la próxima clase del 18 de Diciembre en grupos que se designarán.
Este es el link para accesar a los artículos siguientes:

http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=1487

Aprovecho la oportunidad para desear a todos y cada uno de ustedes BUENAS FIESTAS.
Magui.

domingo, 25 de noviembre de 2007

PARA COMENTAR QUINTO DE PSICOLOGIA SOCIAL

Día a día, sentimos la necesidad de utilizar más reflexión en las "lecturas de la realidad"
Este es un pequeño aporte para comentar. Realicen un informe usando para el Comentario: dos argumentos tomados del artículo.
Hay varias preguntas flotando: ¿de qué modo me sirve el pensamiento crítico en la práctica futura en las comunidades?
¿soy un pensador/a crítica? ¿necesito redireccionar mi pensamiento? ¿cuán fiables son mis reflexiones? ¿reconozco independencia en mis conclusiones? ¿reconozco ideas foráneas en mis reflexiones? ¿cuál es el modelo de sociedad en el que me desenvuelvo? ¿de qué modo aporto a una nueva cultura?

Un saludo cordial de Magdalena.



EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL AULA

Nel Noddings, profesora de la Universidad de Stanford, plantea en su libro Filosofía de la Educación [1] que “los filósofos y los educadores coinciden, desde hace mucho tiempo, en la importancia del Pensamiento Crítico; pero no han podido ponerse completamente de acuerdo sobre en qué consiste y mucho menos concuerdan en cómo enseñarlo”.

El criterio anterior se ha modificado a partir de la convocatoria de un amplio panel de expertos, provenientes de muchas disciplinas académicas, que se reunió prolongadamente, durante los años 1988 y 1989, para discutir qué es el Pensamiento Crítico. Como resultado del consenso alcanzado en ese panel se publicó “El Informe Delphi” (The Delphi Report) [2]. En ese informe se definió el Pensamiento Crítico como “el juicio auto regulado y con propósito que da como resultado interpretación, análisis, evaluación e inferencia; como también la explicación de las consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas, criteriológicas o contextuales en las cuales se basa ese juicio. El Pensamiento Crítico es fundamental como instrumento de investigación. Como tal, constituye una fuerza liberadora en la educación y un recurso poderoso en la vida personal y cívica de cada uno. Si bien no es sinónimo de buen pensamiento, el Pensamiento Crítico es un fenómeno humano penetrante, que permite auto rectificar”.

Adicionalmente, en ese mismo informe se definió al pensador crítico ideal como “una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio; ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocada en preguntar, indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema o la situación lo permitan”.


“En el siglo XXI la ciencia ha perdido la certidumbre, incluso en las antes llamadas “ciencias exactas”, por eso la educación actual tiene que enseñar a buscar la verdad y aportar la cuota personal para construirla lo mejor posible en el diálogo entre todos”.
Jesús Montero Tirado, SJ. Artículo publicado en el Diario ABC Color de Paraguay http://www.paideia.edu.py

De hecho, desde hace algunos años muchas organizaciones serias se han enfocado, tanto en definir qué es pensamiento crítico y cuáles son las características del pensador crítico, como en promover la importancia de su desarrollo en los estudiantes desde las primeras etapas escolares. Sin embargo, los esfuerzos para proveer materiales que los docentes puedan utilizar en el aula para cumplir con esta tarea son más bien escasos, especialmente en español.
Conscientes de la escasez de recursos prácticos para trabajar el Pensamiento Crítico en el aula, hemos creado este Módulo Temático con el fin de agrupar de manera organizada la totalidad de los contenidos publicados en Eduteka sobre el tema y facilitar además su consulta y utilización. Como estructura articuladora de los recursos tomamos las 6 destrezas intelectuales para el Pensamiento Crítico [3] identificadas por el panel de expertos del Informe Delphi: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y auto regulación.

Para atender lo anterior, creamos en el Módulo diferentes categorías. En la correspondiente a “DESTREZAS” se cita, para cada destreza intelectual, la definición que propone el Informe Delphi, acompañada por sus respectivas subdestrezas y por un conjunto de ejemplos de desempeños que al comprobarse, asegurarían que los estudiantes han desarrollado diversos aspectos del Pensamiento Crítico.

En la de “RECURSOS GENERALES” agrupamos un conjunto de contenidos organizados según su tipo: artículos, entrevistas, investigaciones, libros, evaluación, sitios de interés y descargables.
Por último, en la denominada “RECURSOS DE AULA” retomamos la estructura articuladora para recopilar una serie de recursos que se pueden trabajar en el aula con el fin de ayudar a desarrollar el Pensamiento Crítico en los estudiantes de Educación Básica y Media.

Con este aporte, esperamos hacer una contribución valiosa para los docentes Hispanoamericanos interesados en realizar un esfuerzo especial en el desarrollo del Pensamiento Crítico en sus estudiantes. Este tipo de pensamiento a su vez hace parte de las Habilidades de Aprendizaje contempladas entre los elementos fundamentales de la educación actual identificados por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl [4].



NOTAS DEL EDITOR:
[1]: Nel Noddings, profesora de la Universidad de Stanford, en su libro Filosofía de la Educación hace un recuento de la historia educativa desde los pioneros en este campo hasta los teóricos contemporáneos. http://www.amazon.com/Philosophy-Education-Nel-Noddings/dp/0813343232

[2] El proyecto de investigación Delphi duró dos años (1988-1989) y se realizó en nombre de la Asociación Filosófica Americana. El panel de expertos estuvo compuesto por cuarenta y seis hombres y mujeres de todas partes de los Estados Unidos y de Canadá que representaban muchas disciplinas académicas diferentes como las humanidades, las ciencias, las ciencias sociales y la educación. El trabajo resultante se publicó bajo el título de “Pensamiento Crítico: Una Declaración de Consenso de Expertos con fines de Evaluación e Instrucción Educativa”. (The California Academia Press, Millbrae, CA, 1990). Descargue gratis el resumen ejecutivo de ese informe, en inglés, de la página http://www.insightassessment.com/dex.html

[3] Aunque estas habilidades cognitivas fueron definidas en el Proyecto Delphi teniendo en mente a los estudiantes de nivel universitario, todas ellas pueden empezarse a desarrollar desde la educación Básica y Media (K-12). Recomendamos leer el ensayo “Pensamiento Crítico: ¿qué es y por qué es importante?”, escrito por Peter A. Facione, en el que se reta al lector para que llegue a su propia comprensión de Pensamiento Crítico y se presentan seis habilidades esenciales que lo hacen posible. El autor explica también la importancia de manifestar una disposición fuerte para utilizarlas. http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php

[4] El Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl, es una organización conformada por entidades públicas y privadas que inició actividades en el 2002. Su objetivo es crear un modelo de aprendizaje exitoso en el que se incorporen al sistema educativo las habilidades necesarias para desempeñarse adecuadamente en este milenio. Busca además, establecer un curso de acción común que atienda demandas académicas, cívicas y económicas. De él hacen parte empresas privadas: Apple, Cisco Systems, Dell, Microsoft y SAP, entre otras, y organizaciones públicas: El Departamento de Educación Estadounidense, La Asociación Americana de Bibliotecólogos, La Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE), El Consorcio de Redes Escolares (CoSn), entre otras. http://www.21stcenturyskills.org



CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 01 de 2007.
Última modificación de este documento: Agosto 01 de 2007.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

A PROPOSITO DE LAS NAVIDADES.

Este artículo va dirigido para las y los estudiantes de Séptimo de Educativa.
Estamos a las puertas de las Navidades y con ellas los festejos habituales, entre ellos, el agasajo (muchas veces obligatorio) a los niños y niñas.
Ustedes son personas que están preparándose para dirigir Políticas Educativas en los espacios en los cuales interactuan. Es menester, por lo tanto, reflexionar sobre los juguetes en general, y la tarea de jugar en particular.
Revisando mi correo, encontré este oportuno escrito en: educaweb.com

Les ruego leer detenidamente y elaborar un informe para ser compartido el lunes 26 de noviembre.


Los juguetes ocupan un lugar importante en el universo infantil. Sólo con entrar en la habitación de un bebé podemos comprobarlo: sonajeros, cajas de música, móviles, ositos de peluche, muñecas de trapo... ¡juguetes por todas partes! Nadie discute sobre los beneficios de juegos y juguetes como mediadores y motivadores de la actividad lúdica. Su principal función es la de estimular el juego, favoreciendo los momentos de diversión y el ejercicio de las diversas habilidades y capacidades del niño. Sin embargo, todavía la sociedad no valora el juguete en su justa medida lo que, con toda seguridad, no favorece un consumo responsable por qué, en cuanto a juguetes se refiere, la línea entre consumo y consumismo se desdibuja muy fácilmente.

Entendemos que esto responde fundamentalmente a dos aspectos que seguidamente analizaremos:


• La falta de concepción del juguete como objeto cultural, como elemento transmisor de cultura, necesario para el desarrollo.


• La extensa cantidad de juguetes que un niño adquiere/recibe sin pasar, en muchos casos, por un proceso de selección razonada y razonable.

El juguete es un objeto necesario en la vida de un niño. De la misma manera que no se puede concebir la vida de los niños y niñas sin juego, no puede concebirse sin los elementos que le dan soporte.

Si bien es evidente que un niño que no tiene juguetes, se los inventa y que con este sano ejercicio disfruta, hemos de tener en cuenta que los juguetes explícitamente construidos para proporcionar juego a los niños también son necesarios. Son objetos culturales que nos ofrecen recreaciones en miniatura del mundo real y exhiben los últimos dominios técnicos del momento. Son testigos de su época que invitan a los más pequeños a realizar diferentes acciones que influyen notablemente en su socialización y en la inmersión cultural (de la cultura imperante o de otras culturas en función de la selección que se haga).



Esta perspectiva de transmisión cultural, determina una reflexión implícita en la selección que, no sólo nos ayuda a conocerlos y analizarlos, si no que también nos facilita prever la forma en la que serán presentados a los niños, valorando como manejan e interpretan la información que les proporcionamos.

Concebir el juguete como elemento transmisor de cultura provoca un consumo diferente: un muñeco de un superhéroe representa, así, un elemento fantástico que anima la imaginación; un juego de mesa, la oportunidad de poner en marcha una sana forma de diversión compartida con otros; un monopatín, la oportunidad de ponerse a prueba y disfrutar de las habilidades… Y lo más importante, transmitimos que lo importante no es tan sólo el objeto, si no apropiarse de él, dominarlo, disfrutarlo, conocerlo, cuidarlo y responsabilizarse, para así conseguir que sea un elemento a través del cual recrear la realidad que perciben y sus fantasías, un elemento que les invita a comunicarse y a compartir o a disfrutar de sus logros.



A la vez, esta posición nos lleva a valorar la importancia de pasar el suficiente tiempo con ese juguete, por lo que entenderemos que tener muchos juguetes, lejos de favorecer esta apropiación, la dificulta.

Pero todavía estamos lejos de esta concepción y el juguete es uno de los muchos productos que forman parte de la cultura del tener. Este valor se hace explícito en determinados momentos del año, pero no exclusivamente, ya que cumpleaños, finales de curso o incluso inicios, son excusa para regalar a un niño o niña un juego o juguete.

A menudo, este acto tiene al niño como destinatario sin tener en cuenta la diferencia entre necesidad, ilusión o simple capricho ¿Hasta que punto somos conscientes que, a través de nuestros regalos, hemos hecho explícito entre los niños una determinada filosofía de vida en la que cuantas más cosas tengo más éxito adquiero?

¿Qué capacidad de ilusión, espera o escudo contra la frustración están desarrollando nuestros niños que viven en la cultura de la inmediatez, en la que se puede querer todo y además de forma inmediata?

Elegir un regalo para un niño puede ser un acto de comunicación en el que compartir con los futuros consumidores reflexiones que les ayuden a vivir en una sociedad de consumo. Para ello deben poder manejar ciertas habilidades:


• Aprender a valorar la oferta, para ello es necesario que la conozcan a través de diferentes vías, la televisión es una, pero también lo son las tiendas, las ludotecas, las casas de los amigos, amigas o familiares de su edad.


• Saber seleccionar y valorar sus prioridades, comprendiendo que no todo es necesario y que elegir un juguete conlleva desestimar otros sin que ello suponga una carencia.


• Responsabilizarse de sus pertenencias, apropiarse de ellas como comentábamos anteriormente y para ello es preciso que cuenten con una colección gestionable y no con una excesiva y difícilmente controlable.

En definitiva, conocer la oferta, dedicar tiempo a imaginar cual será la propuesta más interesante, valorando las necesidades y las preferencias, pero también lo que ya tiene y el espacio en el que jugará, así como el tiempo que podrá dedicar a jugarlo son elementos fundamentales. 

Desde la web Juguete Seguro ponemos a disposición de los consumidores reflexiones, informaciones y estrategias que permitan poner en práctica estas consideraciones. En él se presentan contenidos relacionados con el juguete desde tres ópticas: la pedagógica y cultural, la del consumo y la de la seguridad. Los contenidos, aunque mayoritariamente se dirigen a los adultos, tienen muy en cuenta las consideraciones de los niños y niñas y ofrecen elementos que permiten abordar el tema del consumo con los pequeños.

Los juguetes son artículos muy significativos en la vida de un niño y de una niña, saber seleccionarlos y consumirlos es un aprendizaje al que no podemos renunciar, pues tendrá importantes repercusiones en la sociedad del consumo en la que viven. La visita de Papá Noel o de los Reyes Magos nos ofrece una oportunidad magnífica para poner en marcha los mecanismos que faciliten este aprendizaje. La carta en la se les comunica los deseos e ilusiones acumulados durante un año es una inestimable oportunidad para que pequeños y mayores hagamos una reflexión compartida en la que poner en práctica hábitos de consumo responsable.

Maite Martínez. Coordinadora de contenidos la página web jugueteseguro.coop

CON UN SALUDO CORDIAL.

miércoles, 17 de octubre de 2007

HOMO VIDENS, Sociedad teledirigida.

Deseo enviarles un atento saludo a los y las estudiantes de Quinto Social.
El tema para ustedes es desafiante, se trata de una postura, muy radical, para muchos; muy cierta para otros; controversial para la mayoría. ¿Qué hay detrás del discurso televisivo? ¿A dónde conduce, a las "audiencias" este discurso? ¿Cuánto poder mantiene en las decisiones populares? ¿Quiénes "manejan" o "manipulan" este discurso? ¿Cuáles son los fines que se proponen alcanzar? ¿Quién es el homo videns? ¿Dista del homo sapiens? ¿La propuesta que hace el autor, es real para nuestro medio?

La lectura de este libro, es la base para sustentar el examen intersemestral. Tendrá dos partes:
1.-Un informe personal (redactado de manera habitual), del capítulo asignado.
El listado lo entregaré personalmente junto con la copia del libro.
2.-Una presentación en PowerPoint (10 diapositivas) para exponer el tema del capítulo asignado.
3.- Fecha de examen viernes 16 de noviembre a partir de las 16:30.

Sugiero, navegar por la red para leer comentarios muy pertinentes acerca del libro. En el buscador escriban el nombre del libro. Hay más de 50 portales (en español).
Finalmente, confirmen su comprensión del examen, ingresando al blog. Pueden hacer preguntas y las responderé, podrán hacerlo hasta el miércoles 14.

Atentamente, Magui.

jueves, 13 de septiembre de 2007

Un nuevo semestre.

Deseo dar la bienvenida al nuevo grupo de estudiantes de Psicología, esto es a los chic@s de Quinto de Social y Séptimo de Educativa. Por supuesto que se añaden los "viejit@s" de Noveno de Educativa.

Como pueden constatar (papeles), trabajé durante el período de PreUniversidad. Tuve una nueva experiencia con los y las personas, que ya son compañeros. Muchos de ellos crearon cuentas, "lucharon" para ingresar al Blog y más aún cuando aprendieron a romper "hacer tareas". Para mí, constituye un tiempo agradable (aunque largo) leer cada una de las intervenciones. Pude tomar más contacto con muchos de ellos, evidenciado que trabajar de esta forma realmente abre nuevos espacios de aprendizaje.

Así, este semestre lo haré con todos ustedes.

Esta es la primera tarea. Ingresen por favor a ULTIMA TAREA(del Pre).
Escoge una de las citas y comenta dentro del Blog. De hecho vas a atravesar 105 comentarios (algunos fueron suprimidos por iniciativa propia -de la persona que estuvo escribiendo- demostrando así que precisaban "cranearlo" mejor). Puedes hacerlo hasta el viernes 21de septiembre, fecha en la cual cambio el material.

Por lo tanto existe una nota relacionada con la lectura y cumplimiento de la tarea, esto será cada quince días, aproximadamente.

Para concluir, quiero expresar los mejores augurios en este semestre, junto al deseo de bienestar tanto físico, emocional como espiritual. Anhelo que este tiempo lo podamos disfrutar plenamente y en colectividad.

Algo especial para los estudiantes de Noveno de Educativa; María José me ha encomendado guiar la construcción de cada una de sus Tesis. UN PRIVILEGIO, que lo vamos a cumplir con excelencia. Tengo un softwar PLENO para ser compartido y usado. Veremos "un producto final" y "un valor agregado" con el sello de la creatividad de cada uno de ustedes, NO LO DUDO!!

Bienvenidos todas y todos.
Magui.

sábado, 18 de agosto de 2007

ULTIMA TAREA.

Estamos terminando este intenso período de aprendizaje. Para muchos, se ha constituido en un espacio de nuevas experiencias: amig@s, horarios, tareas, buen humor; para unos pocos, redireccionar la visión de la vida.

La tónica de los tiempos actuales es enfrentarnos, permanentemente, a nuevos desafíos: la competencia en el trabajo, la necesidad imperiosa de capacitación constante, la fascinación de paraísos artificiales. Por lo tanto, la carrera puede ser desigual, pero siempre ascendente, logrando tu transformación en un nuevo ser humano, característica fundamental en la carrera que te propones estudiar.

Y de pronto, te pueden fallar las fuerzas. Renunciar, abandonar todo y conformarte... La tentación puede seducirte como un abismo; en ese momento, deseo que una voz interior te grite NO TE RINDAS. Suceda lo que suceda, sin que importe cuántas veces has fracasado, siempre existe una nueva oportunidad, lo importante es que LA CREES!!, la des forma, la modeles. Mira en tu interior, en tu riqueza interior y hecha mano de todo el tesoro del que dispones. Acaricia la posibilidad de nuevos caminos, de nuevos puertos, de nuevos horizontes. NO ESTÁS SOLA/O. Los verdaderos hombres y mujeres han transitado ya por ellos. La única consigna válida es no rendirte.

"La utopía está en el horizonte. me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿para que sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar."
Eduardo Galeanao.

"Ama la vida así como es,
con sus días oscuros y sus días de sol;
con sus lágrimas y sus sonrisas,
con sus derrotas y sus victorias"
G. Gladstone.

"Por ningún concepto caviles sobre tu propio error,
ni te atormentes incriminándote.
Revolcarse en el lodo no es la mejor manera de limpiarse".
Aldous Huxley.

"Déjenme que les cuente el secreto que me ayudó a alcanzar mis objetivos.
Mi fuerza reside sólo en mi tenacidad".
Luis Pasteur.

"Nuestra mayor debilidad reside en que tendemos a abandonar.
La manera más segura de lograr los objetivos siempre es intentarlo una vez más."
Tomás A. Edison.

"No enumeres jamás en tu imaginación lo que te falta.
Cuenta, por el contario, todo lo que posees.
Verás en suma, que la vida ha sido espléndida contigo"
Amado Nervo.

"Nunca mires atraás para ver lo que has andado.
Mira tu corazón que lleva un mundo guardado de auroras y anochecidas".
Atahualpa Yupanqui.

"Dios nos escucha cuando nada nos responde.
Está en nosotros cuando nos creemos solos.
Nos llama cuando creemos estar abandonados"
San Agustín.

"Dame Señor,
agudeza para entender,
capacidad para retener,
método y facultad para aprender,
sutileza para interpretar,
gracia y abundancia para hablar.
Dame Señor,
acierto al empezar,
dirección al progresar
y perfección al concluir"
Santo Tomás de Aquino.



La tarea de hoy es: comentar dentro del blog, una de las citas que adjunto. (Puedes hacerlo hasta el martes 28 de agosto).

Recibe de Maguita, el deseo muy sentido de tu bienestar para toda tu vida, la conquista de las metas que te propones, y la trascendencia de la influencia que tú puedes desarrollar en la comunidad ecuatoriana. Un beso para tod@s.

viernes, 10 de agosto de 2007

Texto de la prueba entrecurso.

Por supuesto que la reconoces, leiste un párrafo en tu prueba. Aquí está el texto completo.
La tarea es la siguiente:

  1. Lee este contenido.
  2. Elabora tu proyecto de trabajo universitario para tres meses.
  3. Presenta en un informe (usa gancho y comentario final).
  4. Entrega el viernes 17.

Cuando intuimos en el éxito, pensamos mejor si pensamos en objetivos cumplidos. Lo principal para cualquier persona es tener un objetivo. El éxito tiene una relación directa con los objetivos y con las proyecciones que realices para alcanzarlos. Y el éxito aparece como consecuencia de haber establecido un objetivo que valga la pena, en trabajar duro para conseguirlo y luego, en establecer nuevos objetivos.

Muchas veces no sabemos lo que deseamos hacer ni lo que queremos obtener. En ocasiones, la dificultad más grande que una persona tiene es sentarse a pensar y determinar lo que quiere hacer y por dónde comenzar. Cuando alguien no tiene objetivos en realidad indica que tiene al menos un objetivo previo frustrado. Se estanca. Alguien estancado en su vida, sin éxito, en realidad tiene objetivos frustrados. Y muy poco nos pasa sin depender de lo que hayamos proyectado.

Por lo tanto, es esencial saber qué implica una proyección: una proyección siempre es una conclusión, decisión, o resolución hecha conscientemente acerca del pasado, del presente o del futuro, conocido o desconocido. La proyección, lógicamente, siempre es consciente. Y se hace sobre la evaluación de los datos. Proyectamos para intentar resolver un problema del pasado, decidir acerca de problemas u observaciones en el presente o para establecer un modelo del futuro.Creamos nuestro propio futuro y si no lo creamos, no ocurrirá.

Una proyección siempre trabaja. Proyectamos todo el tiempo. La mayor barrera que una persona tiene que superar es su propia actitud. Cambiemos la actitud de una persona y vencerá los problemas más difíciles. Una proyección adecuada para trabajar tiene que ser apenas un pensamiento ligero. Si pones esfuerzo en ello, inmediatamente consigues un esfuerzo en contra. Entonces tienes un problema. Debe ser algo leve, relajado.Cualquier proyección que hagas debería ser el resultado final que quieres alcanzar. Una proyección se hace en el presente como si estuviera ocurriendo o hubiera ocurrido ya.

El mejor recurso es planificar qué resultados finales deseamos obtener y proyectar luego los resultados finales, como si se consiguieran en el presente. Habría que pasar parte del tiempo de cada día planeando las actividades del día siguiente y después proyectar los resultados en cada caso. Esto sólo puede ser hecho con éxito llevando un registro conveniente. Pero, la cultura no enseña a proyecta para evaluar.

Podemos burlarnos del futuro sólo cuando decidimos los resultados deseados y los proyectamos. Intenta hacerlo así:
· Escribe una lista de tareas que deben ser hechas.
· Selecciona las más importantes.
· Decide cuándo vas a hacer cada una y consigue la idea de cuándo es completada cada una. Proyecta el resultado deseado siendo alcanzado.


Realiza este ejercicio diariamente (cada noche) antes de dormir y cada mañana al despertar. Hazlo durante una semana y toma nota de las mejorías que se vayan produciendo. La ejercitación va a cambiar de hecho, tus esquemas mentales. Este cambio lleva tiempo y quiere de constancia y tesón.Al cabo de tres o más meses, mirarás con asombro tu nueva imagen. Vale la pena.

Un saludo cordial de Maguita.

sábado, 4 de agosto de 2007

VAMOS POR LA TERCERA TAREA.

Hola nuevamente. Encontré esta entrevista, la tarea consiste en:

  1. Leer detenidamente.
  2. Realizar un informe (para ser entregado en clase del día jueves 9)
  3. Tendrá un COMENTARIO en relación al contenido de la entrevista.
  4. Necesitas respaldarlo con dos argumentos.
  5. Si deseas, haz un clic en las palabras de color diferente y podrás entrar en otros espacios.

Ganadores de Universidad de Buenos Aires.

Todos ustedes estudian y trabajan, y aun así se juntaron los fines de semana (y más) para desarrollar este proyecto. ¿Cómo describirían la experiencia: mucho sacrificio o pura adrenalina?

—Hasta el 2 de junio, cuando hicimos la presentación en la final regional, era todo sacrificio, y ahora es todavía peor porque hasta agosto tenemos que hacer muchas más cosas. La cantidad de trabajo es exponencial. A medida que nos estamos acercando a la fecha del viaje a la final se incrementa el nivel de adrenalina y ansiedad, y tenemos que aprender a manejarlo.


—¿No ayuda la adrenalina?

—Ayuda cuando uno esta cansado, y no importa si tiene sueño o ganas de ir a pasear: se trabaja igual. Pero por otro lado, si uno no sabe controlar las emociones y la ansiedad, se pone muy nervioso, y eso juega en contra.


—En la final sólo tendrán 20 minutos para la presentación del proyecto, más 10 minutos de preguntas del jurado, y además tienen que hablar en inglés. Una tarea difícil en un concurso de estrategia donde lo que se evalúa no es sólo la aplicación técnica (sólo el 15% del puntaje) sino también la definición del problema y su resolución y qué tan bien se usa la tecnología para resolverlo. Es decir que tienen que saber usar el tiempo inteligentemente. ¿Se prepararon con algún especialista en discurso o algún publicista para que los ayude?

—No. Pero lo que sí hicimos fue leer muchos documentos que explican cuáles son las mejores formas para hablar y cuántas veces hay que repetir algunos conceptos para que le queden claros al interlocutor; también para aprender a pararnos frente a un grupo de personas que nos van a estar mirando como si fuera un examen de la facultad; los jurados no van a hacer ningún gesto, y vamos a tener que tratar de ver si les está interesando o no lo que les contamos.

Además también, lo practicamos delante de otras personas (amigos, familiares, compañeros) para que nos criticaran y nos hicieran las preguntas más comprometidas que se les ocurrieran; también para que observaran qué palabras estábamos repitiendo mucho, y nos dijeran que les gustaba y qué los aburría de la exposición.

—En este equipo son todos estudiantes de la UBA, como lo son en general los argentinos que llegan a finales en este tipo de competencias. ¿Cuánto mérito cree que le corresponde a la UBA en esto?

—Y... mucho mérito es de la experiencia personal de cada uno, y de no dejarse caer en momentos difíciles, porque tuvimos que resignar mucho de nuestra vida personal, como salidas, etc., para trabajar en equipo. La Facultad lo que nos da es una formación muy fuerte para aprender que nada se da fácil y que no hay muchos recursos, que hay que arreglárselas con poco. En la Facultad no hay demasiada infraestructura para llevar adelante los proyectos, hay muy pocos profesores (aunque muy buenos) para muchísimos alumnos, entonces todo esto enseña a luchar, y es lo que nos diferencia frente a otros estudiantes tanto del país como del extranjero. Hay una frase que me dijo una vez un francés: “Si la puerta está cerrada aprendé a entrar por la ventana”, y en la UBA esto es así.


—El tema del concurso es “Imaginar un mundo donde la tecnología nos permita una mejor educación para todos”. ¿Pasaron Uds. por la experiencia de ser alumnos virtuales anteriormente?

—En mi experiencia particular sí, pero como docente. Di clases particulares de Matemática virtualmente desde mi casa a alumnos de escuela primaria de Estados Unidos y Canadá. El programa se llama Tutor.com y es una plataforma súper básica, muchísimo más básica que Wormhole. Pero la experiencia fue súper efectiva para los chicos, les interesaba lo que les explicaba y se reenganchaban. Les decía que hicieran un ejercicio y yo los ayudaba, lo dibujábamos en el pizarrón y les encantaba. De hecho es uno de los casos de éxito que tomamos como modelo antes de diseñar Wormhole.

En los EE.UU. incluso hay otro programa que se llama Parents at home: es para chicos que en lugar de ir a la escuela estudian en su casa con sus papás y usan la plataforma de tutor.com para resolver dudas, etcétera.


—¿Qué otros casos interesantes de plataformas de enseñanza-aprendizaje virtuales les llamaron la atención?

—Estudiamos también el caso de una universidad italiana cuyos cursos de posgrado se realizan a través de internet. En el caso de esta facultad, sólo es posible estudiar ciencias humanas ya que no disponen de una plataforma integral de enseñanza para las ciencias exactas, porque no tienen en la plataforma virtual las herramientas necesarias, como por ejemplo graficadores de ecuaciones, editores de ecuaciones o calculadoras. Wormhole sí contempla estas cosas y además tiene la ventaja de que al haber sido concebido como plataforma, permite que cada usuario o tercero interesado pueda colocar una extensión dentro del programa. De este modo, se pueden adosar microscopios y telescopios virtuales, simuladores de química y física, graficadores, etcétera.

También estudiamos otro caso de programas de educación a distancia de los EE.UU., llamado Brainfuse.


—Uno de los objetivos de Wormhole fue poner de nuevo el foco en la relación entre docentes y alumnos. Desde lo que permite realizar la plataforma este vínculo está marcado por una fuerte autoridad del docente. El profesor es el que maneja las comunicaciones entre y con los alumnos, modera todas las preguntas y las respuestas y también los contenidos. ¿Pensaron en este tipo de relación docente-alumno que están reproduciendo?

—Nosotros nos basamos en muchas de las cosas que proponen Unesco y Unicef. Ellos sostienen que no hay que reemplazar al docente, y mucho menos con la tecnología. Hay que remarcar la importancia del docente. Porque es el profesor o maestro quien da otras riquezas que tienen que ver con el contacto personal y visual, con el sentirse acompañado. Muchas veces en la escuela primaria, por ejemplo, el maestro cumple el rol de la familia. La educación presencial nos da nexos muy fuertes, y el docente nos forma como persona durante los primeros años.

Y Wormhole en este sentido intenta mantener el foco entre el docente y el alumno ayudando a que ambos se sientan a gusto, compartiendo experiencias y actividades como lo hacen en el aula, pero a distancia. La plataforma tiene una serie de características que hacen que este vínculo sea muy similar a estar en contacto en vivo y en directo, por lo que el nexo entre ambos actores no se verá afectado.


—¿Qué proyectos y en qué contexto sería los ideales para implementar Wormhole?

—Wormhole es una plataforma ideal para el contexto latinoamericano. Nosotros vivimos en una región con características muy especiales, que no se reproducen en otros lugares del mundo. Existen situaciones sociales, económicas y culturales que hacen que los estudiantes tengan muy poco tiempo libre para estudiar y capacitarse. Las grandes distancias, la necesidad de trabajar y la falta de herramientas adecuadas que faciliten el aprendizaje fuera del aula son algunos de los factores que dificultan la tarea de la mayoría de los estudiantes.

Creemos firmemente que Wormhole tiene el potencial para contribuir al desarrollo de la región y creemos también que el modo más efectivo para ello es a través de la educación.


—Si ganan el primer premio, de 25.000 dólares, ¿formarán su propia empresa?

—Lo que más nos interesa es sacar adelante Wormhole, que llegue a muchas personas y que realmente contribuya a mejorar la calidad educativa. Sí, nuestra idea es comercializarlo, tenemos armado un plan de negocio, y la idea es seguir de la mano de Microsoft.


Fecha: Julio de 2007

sábado, 28 de julio de 2007

Entrega de la tarea.

Un saludo cordial para ustedes y el recordatorio:
  • entrega de tarea viernes 3 de agosto.
  • en el formato ya conocido y
  • escrito en computador.
Para alguna pregunta adicional, estoy lista en cualquier clase.
Magui.

viernes, 27 de julio de 2007

SEGUNDA TAREA PARA EL PRE.

Indudablemente que fue interesante y aún desafiante, para muchos de ustedes, ingresar e intervenir en este espacio. Hubo 114 participaciones con errores y omisiones (estas fueron muy pocas). En total fueron 99 estudiantes participando. Los datos estadísticos mínimos:
  • 46% (45 entradas) reciben 5 puntos.
  • 39% (39 entradas) reciben 4 puntos.
  • 11% (11 entradas) reciben 3 puntos.
  • 4% (4 entradas ) reciben 2 puntos.

Cómo califiqué: otorgué 1 punto, por intervenir. Los 4 puntos restantes valoré por seguir las instrucciones.

  • Grupo en el cual particias (1 punto);
  • nombre completo (apellidos y nombres) (1 punto);
  • saludos a los compañeros (1 punto) y
  • compartir la meta de este curso (1 punto).

La nueva tarea consiste en, RESTRUCTURAR la entrada que escribiste de la siguiente manera:

  • Cumple las mismas instrucciones (el mismo orden)
  • Estructura un párrafo corto (no más de dos oraciones) para el nuevo saludo.
  • Lo mismo para expresar la meta que te propones alcanzar.
  • Añade un nuevo párrafo con el contenido de la frase que recibiste al participar en la actividad inicial (margarita).
  • Deja espacio entre párrafo y párrafo. Usa mayúsculas al inicio, revisa la ortografía y escribe las palabras por completo.
  • "Lo pertinente de una palabra facilita la comprensión de las ideas"
  • Evidencia la fortaleza de tu corpus lingüístico.

Recuerda que en este curso, pretendo establecer en tí NUEVOS CONSTRUCTOS LINGÜÍSTICOS capaces de mediar en tu aprendizaje.

Manos a la obra y te deseo ÉXITOS.

viernes, 20 de julio de 2007

Bienvenidos compañeros y compañeras del PRE:

Durante el semestre pasado se puso en marcha este espacio para los y las estudiantes de Sexto y Octavo de las menciones: Laboral, Social y Educativa, de nuestra Carrera.
Fue una experiencia ESTUPENDA!!

Considero que con cada uno de ustedes también va a ocurrir lo mismo.
Desde ya, éxitos con el curso de LENGUAJE Y PENSAMIENTO.

Voy a utilizar semanalmente (cada viernes) y el siguiente lunes necesitas presentar la TAREA.
Tiene puntaje: cinco puntos (5 puntos), lo que totaliza veinte y cinco (25) porque son cinco semanas en las cuales puedes trabajar.

Al final del blog está tu entrada. Si no tienes una dirección de correo, puedes crearla de forma inmediata.

Es una actividad de aprendizaje colaborativo. Por lo tanto no lo hagas solo.

La biblioteca de la Universidad está abierta y pueden concurrir con los amigos/as y ejecutar el pedido.

En el comentario escribe:
El grupo al que perteneces: Matutino A, Matutino B, Vespertino A y Vespertino B.

Luego tu nombre completo, comenzando por los apellidos.

Envia un saludo para tus compañeros y expresa la meta que te propones alcanzar en este curso.

ESO ES TODO. Por lo tanto la primera tarea, es exclusiva DENTRO DEL BLOG.

Yo reviso mi blog, cada viernes y la "alimento" con una nueva tarea.
ESE ES EL LÍMITE PARA TU INGRESO.

Nuevamente te deseo lo mejor.
Un saludo de tu profesora Magui.

jueves, 14 de junio de 2007

Mensaje final. Para todos y todas.

Crear el blog, fue una experiencia maravillosa. Revisé material que tengo en mi Pc, seleccionar no fue tarea fácil. Necesitaba tomar en cuenta dos puntos:
  • facilidad para leer y pertinencia del tema.

Nada de esto sería válido sin la intervención de cada uno de ustedes.

Soy conciente que para algunos fue fácil comentar. Para muchos, la timidez y la falta de práctica para escribir un texto, se evidenció. Pero... TODOS APRENDIMOS.

Este blog, estará abierto más allá de ser un instrumento de aprendizaje; es un medio de COMUNICACIÓN entre AMIGOS Y AMIGAS.

Agradezco a cada uno de ustedes, he recibido más de lo que he dado!!!

Detrás del blog, hay un corazón de maestra, curiosa, llena de preguntas, contenta de vivir.

Para todos y todos, GRACIAS MIL. Siempre Magui.

Taller de PNL.

Este es el último artículo del semestre, van a elaborar un informe, según las indicaciones que les daré en clases. Es parte de la nota final (sobre 10) Exitos.


Guías para el caminante. Mapas y brújulas.


"Hay dos cosas diferentes: la realidad... y nuestra percepción de la realidad"Annie Marquier.

La vida es una excursión por el territorio de la realidad, pero la realidad y la percepción que nosotros tenemos de ella son dos cosas diferentes. Recorremos esta geografía con las maletas llenas de guías que hemos aprendido de pequeños.Los mapas de carreteras y las brújulas que utilizamos para guiarnos en una excursión a cualquier lugar físico tienen su correspondencia dentro del camino vital con los mapas mentales conscientes e inconscientes y los principios que nos sirven como modelo.La socialización es un aprendizaje de guías. Las creencias, los valores, la cultura, los mitos compartidos, etc. son las herramientas que utilizamos para avanzar. La sabiduría actualiza y perfecciona constantemente estos mapas para adaptarlos cada vez más a la realidad.

Sin mapas ni brújulas, iríamos a la deriva y sin norte. Los mapas son planos de la realidad. Las religiones y las culturas siempre han sido mapas colectivos que nos han ayudado a guiarnos.Nos han facilitado una interpretación de la realidad y nos han aportado así una cierta seguridad ante el caos cognoscitivo.Una brújula física es un aparato que nos ayuda a orientarnos porque siempre señala al Norte. Las brújulas simbólicas son referentes que hemos escogido para avanzar, para hacer camino. Tanto los mapas como las brújulas son guías. La diferencia entre ellos es que las guías existen independientemente de los mapas.

Cada persona acostumbra a hacer una interpretación diferente de la realidad en función de su cultura, de sus creencias o de su historia personal. Las guías, sin embargo, son nortes que personas con culturas o creencias muy diferentes pueden escoger libremente. La filosofía personal, los principios y los conceptos éticos o el eje alrededor del cual gira la vida de una persona son brújulas vitales.Nuestra trayectoria depende de la calidad de las guías utilizadas.

Cuando nos encontramos en un cruce del camino, el conocimiento de donde están los nortes que nos guían nos pueden ayudar a decidir. "Perder el Norte" señala un movimiento errático, sin sentido. El norte es una dirección, no un destino concreto. Los referentes son premisas que nos ayudan a decidir.El mapa no es el territorio, un mapa siempre es una suposición, no una verdad absoluta. Nuestros mapas son verdades parciales pero nos identificamos con ellos y a menudo no estamos dispuestos a que otros los cuestionen.Llegamos a un grado tan alto de identificación con nuestros mapas que reaccionamos a los ataques a nuestras creencias como si fuesen ataques a nuestra persona. Hemos creado una serie de rutinas defensivas para mantener intactos nuestros mapas y no tener que descubrir nuestras contradicciones o lagunas.Los modelos mentales son como la colada: es necesario sacarlos a la luz del sol de la conciencia para evaluar su validez, exponerlos a las opiniones ajenas para contrastarlos.

Cuando sacamos nuestros mapas a la luz, a menudo comprobamos que son incompletos.Llevamos encima unos mapas y nos enfadamos cuando los otros no llevan los mismos. La discusión supone la confrontación de creencias sobre una misma realidad, una confrontación de mapas mentales.Cuando en el siglo XVI los incas descubrieron a los españoles, creyeron que eran dioses y consideraron los efectos de los arcabuces como un hecho mágico. Los caballos, hasta entonces desconocidos, eran animales sagrados. Quizás en aquel momento esta fuese la mejor interpretación que podían hacer, pero tuvo consecuencias nefastas.

Nosotros no estamos a salvo de las interpretaciones erróneas: ¿cómo interpretaríamos la visita de unos extraterrestres?Las creencias de un científico son siempre hipótesis, verdades provisionales que ayudan a avanzar. Nuestras creencias también son hipótesis sobre como es la realidad. La sabiduría tiene en cuenta la provisionalidad de nuestras hipótesis e intenta reconocer cuando han dejado de ser válidas.Podemos abordar la realidad de muchas maneras diferentes, por eso utilizamos las interpretaciones que más nos sirvan en cada momento. Los paradigmas y los modelos son descripciones útiles de la realidad, pero no son la realidad misma. Constituyen marcos de pensamiento que permiten la comprensión y la explicación de ciertos aspectos de la realidad.Los modelos son gafas a través de las cuales podemos ver las cosas.

Cuando un modelo deja de ser válido, es sustituido por otro mejor. Los modelos sirven para avanzar, la ciencia ha avanzado sustituyendo el modelo mecanicista de Newton para dejar paso a la Teoría de la Relatividad de Einstein y más tarde a la física cuántica. Nosotros también incrementamos así nuestra ciencia particular.Los mapas son planos de la realidad. La sabiduría pasa por perfeccionar constantemente nuestros mapas.El camino vital consiste en escoger caminos. Ni el mejor mapa de carreteras puede hacer este trabajo por nosotros.

Los caminos a seguir son diversos, y llevan a diferentes lugares. Además, no todos empezamos a caminar desde el mismo lugar.Un mapa sirve para conocer donde queremos ir y escoger los lugares que más nos gusten. Los caminos sirven para caminar por ellos. Pero a veces nos es más fácil hacer miles de kilómetros siguiendo a nuestro club de fútbol favorito que no avanzar un sólo paso en la dirección de nuestro propio camino vital.¿Existen rutas predeterminadas? ¿Existe el destino? ¡Quién sabe! Ante la duda, mi modesta opinión es que vale la pena creer que tenemos un camino vital único para cada uno de nosotros. Esta creencia nos ayuda a no menospreciar el milagro de nuestra existencia, nos estimula, hace que acompañemos la acción cotidiana con un estado receptivo donde "dejamos venir" el mejor camino posible.Todos tenemos una vocación en el sentido literal de la palabra, es decir, estamos llamados a hacer un determinado camino vital.

El destino, si lo hay, no excluye que nosotros intentemos acercarnos a nuestro camino vital tanto
como sea posible.¿Qué guías utilizas? ¿Cuánto tiempo dedicas a mejorar tus hipótesis sobre la realidad? Tan importantes son los hechos que pasan como las interpretaciones que hacemos de ellos.Las guías nos permiten seguir los pasos de personas que han llegado a lugares interesantes. La calidad de una guía se mesura por la calidad de los que la siguen, de los que la abandonan o bien por la calidad de los resultados que produce. Existen guías que no resisten la prueba del tiempo.

Sabatier

Psicología Educativa.

Este es el último artículo de este semestre. Analicen y escriban una propuesta semejante, considerando la realidad de nuestro medio. La tarea es parte de la nota final (10 puntos) Añadan un comentario PERSONAL . Les deseo lo mejor!!

PROYECTO DE INFORMÁTICA APLICADA A LA ATENCIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Mª José Navarro Montaño.

1. INTRODUCCIÓN.

Para diseñar la intervención de alumnos con necesidades educativas especiales es conveniente evitar la idea de realizar agrupamientos homogéneos, para así poder realizar intervenciones educativas específicas y adecuadas a cada alumno de forma individualizada, considerando sus características personales, el estilo de aprendizaje y los intereses y motivaciones de cada uno de ellos. Vamos a mostrar las posibilidades que algunos recursos informáticos ofrecen a estos alumnos, que por sus características personales podrían tener unas necesidades educativas específicas.

No se contemplan, por tanto, edades, niveles ni características de cada una de las deficiencias, sino necesidades educativas reales de alumnos concretos. Así, se evitan las generalizaciones con la intención de mostrar las posibilidades de algunos recursos informáticos descartando "etiquetajes" en función de las dificultades que presentan los alumnos.

En la actualidad el ordenador ha dejado de ser un instrumento de uso específico de profesionales de grandes empresas, para pasar a convertirse en una "aparato familiar" para muchas personas que los han incorporado a su vida de forma natural. Para los alumnos que presentan dificultades, el ordenador no debería convertirse en una barrera más que como tantas otras han de superar, sino en una herramienta que le facilite la integración a nivel familiar, escolar y social. Es muy necesario que el ambiente familiar sea favorable al uso de los recursos informáticos ya que éste es el principal punto de referencia para el niño.

Por otra parte, debido a la rapidez con la que avanza la tecnología, es conveniente delimitar los conceptos, ya que lo que para unos es ya obsoleto, para otros puede constituir una novedad. En este contexto, cuando citamos las nuevas tecnologías nos referimos a aparatos que se utilizan en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación, y se basan en la tecnología informática en general. Entendemos que la informática no constituye una técnica más, sino una tecnología que puede utilizarse en ámbitos muy diferentes por lo que "además de prótesis que compensa discapacidades hace posible ampliar el entorno de desarrollo personal" (Sánchez, R.1997). De este modo con los sistemas de ayuda basados en el ordenador un alumno con dificultades tiene la posibilidad de enriquecer su desarrollo a nivel personal, escolar y social. Además, es conveniente considerar las posibilidades que ofrece la informática en el ámbito de inserción laboral, por tanto, también en el período de transición a la vida activa los recursos informáticos pueden desempeñar una función nada desechable.

Realmente, "las nuevas tecnologías están modificando las dinámicas culturales y políticas y están dando nuevas formas a la vida cotidiana". Estas tecnologías se diseñan pensando en la población en general, entendiendo que el mayor número de personas posible pueda hacer uso de ellas e imponen la forma de relacionarse con la máquina "todo viene estandarizado y, generalmente, es el sujeto el que se adapta a la máquina" (Alba, C. 1999). En este contexto y desde un planteamiento más personalizado, convienen plantear que debe ser la máquina quien se adapte al alumno. Entendiendo que el diseño de esta debe realizarse en función de las necesidades y del uso que el alumno puede hacer de ellas, para intentar así dar respuesta a las necesidades educativas de la diversidad del alumnado.

Sánchez, R. (1997) define como autoayudas el grupo de programas que se cargan en la memoria del ordenador antes de que lo haga el programa principal. El objetivo es facilitar el uso de aplicaciones informáticas generales a alumnos con necesidades educativas especiales que, de otro modo, tendrían que usar sólo programas diseñados específicamente para ellos, con lo que se vería afectado el nivel de integración del usuario del programa en su contexto habitual. Con los programas de autoayuda se pueden, mediante determinadas pulsaciones, activar, desactivar o configurar el programa en función de las características personales y las necesidades del usuario. Todo esto implica asumir una nueva concepción en la relación que se establece entre el ordenador y el usuario. Con el desarrollo de estos programas el acceso al ordenador y la relación con él es más normalizada e integradora. El autor cree que con su uso se podrían realizar una serie de adaptaciones en la máquina consistentes en:

-Redefinir el teclado: Esta adaptación está pensada para usuarios con escaso control motórico, con dificultades para acceder al ordenador. Para algunos alumnos la selección de una tecla puede suponer una dificultad y por ello requerir ayudas técnicas como varillas, carcasas, o sujeta teclas. En estos casos es necesario utilizar programas de autoayudas para redefinir el teclado.

-Ralentizar los programas: Algunos programas funcionan con excesiva rapidez para el usuario y pueden presentar dificultades a los alumnos que necesitan más tiempo para leer las instrucciones. Con programas como el Slowdown es posible adaptar la velocidad del programa al tiempo que el alumno necesita para reaccionar, dando así respuesta a sus necesidades para relacionarse con la máquina.

-Modificar los tiempos de espera: Si el usuario es lento en sus movimientos, es posible que necesite más tiempo para levantar el dedo o la varilla de la tecla y pulsar otra. Cuando una tecla está pulsada más de medio segundo, el ordenador la repite, para evitar esto existen programas como el Keystop.

-Magnificar caracteres e imágenes: Pensado para usuarios con dificultades visuales que necesitan ampliar las imágenes que aparecen en el monitor. El programa Zoomtext ofrece la posibilidad de trabajar con gráficos y aplicaciones bajo Windows, con el ratón se selecciona una línea o área y se amplia, aunque si la ampliación de los caracteres es muy grande se reducirá el campo de visión y por tanto la información que aparecerá en la pantalla será menor.

-Redundancia visual: Los indicadores luminosos que aparecen en el teclado del ordenador informan al usuario de determinadas funciones, si éste tiene dificultades visuales no podrá apreciar los cambios de función del teclado. Para facilitar al usuario la percepción de estos cambios de función del teclado, se utiliza el programa de autoayuda ToggleKeys que emite un pitido informando al usuario del cambio de función, el pitido es diferente cuando se activa o desactiva la función.

-Acceso más rápido: Consiste en ejecutar, mediante una sola operación que activa la macro, todas las operaciones de la lista en el mismo orden en que aparecen en ésta. La macro es una sucesión de acciones que se ejecutan mediante la llamada a un solo comando, con la macro se pueden redefinir las teclas para que estas desempeñen las funciones que el usuario le asigne. Por ejemplo, pulsar una sola tecla puede equivaler a una fórmula tradicional de cortesía.

-Simulador de ratón: Algunos usuarios pueden tener escasa precisión manual para controlar los movimientos del ratón a causa de algún problema de espasticidad muscular o bien por acceder al ordenador con una varilla. Para estos usuarios es necesario un programa de autoayuda, como el MouseKeys, que permite usar el ratón a través del teclado. Los movimientos del ratón se realizan mediante el teclado numérico del ordenador.

-Simulador de teclados: Si el usuario no puede usar el teclado del ordenador hay que pensar en un sistema alternativo que realice las mismas funciones que éste. Una posibilidad es utilizar un programa de autoayuda que representa el teclado en un sector de la pantalla. El usuario, con la ayuda del ratón, por ejemplo puede seleccionar en la pantalla cada uno de los caracteres y teclas de la misma forma que lo haría en el teclado.

2-DESCRIPCIÓN DE UN PROYECTO DE INFORMÁTICA APLICADA A ALUMNOS CON N.E.E.

El Proyecto que a continuación presentamos, se está desarrollando en la actualidad en un centro público de la provincia de Sevilla. Este surge por la inquietud de un grupo de profesores de acercar las nuevas tecnologías a los alumnos con necesidades educativas especiales que asisten al centro, y por la dificultad que éstos tienen para acceder al aula de informática ya existente y ubicada en la planta alta del edificio. Este se acoge a la convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa que promueve la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

2.1-Fundamentación del Proyecto.

Desde que se implanta la integración en el centro, tanto el profesorado como los distintos sectores de la Comunidad Educativa implicados en el proceso de integración de alumnos con necesidades educativas especiales, tienen como principal objetivo que la participación de estos alumnos en la actividad educativa del centro fuera lo más intensa y normalizada posible. Este proceso supuso un gran esfuerzo para todos ya que había que romper con viejos esquemas y asumir nuevos modelos de enseñanza, con la certeza de que surgirían dificultades.

Desde el primer momento, entendimos que el término necesidades educativas especiales no hace referencia sólo a alumnos con dificultades físicas, psíquicas o sensoriales sino a todo aquel que en algún momento de su desarrollo puede presentar dificultades para enfrentarse al aprendizaje. Por tanto, podrán encontrase entre este colectivo de alumnos, aquellos que presentan problemas de desarrollo o dificultades de aprendizaje significativamente mayores que las de su grupo de edad, alumnos con incapacidades que les dificultan el uso de los recursos ordinarios, alumnos con dificultades de origen psicosocial y alumnos superdotados, entre otros.

Así, y con objeto de apoyar los programas de intervención adecuados a las características personales de estos alumnos, a su estilo de aprendizaje y a sus intereses, y para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza, surge la idea de acercar las nuevas tecnologías a este colectivo de alumnos. Entendiendo que con la ayuda del apoyo informático podríamos facilitar y enriquecer su proceso de enseñanza/aprendizaje.

El Proyecto se aprueba con el título "Informática aplicada a la Educación Especial", y se elaboró pensando en alumnos con necesidades educativas especiales. En el curso en que se aprueba se encuentran matriculados en el centro alumnos con los informes-diagnóstico siguientes:

-Deficiente Psíquico

-Retraso Madurativo Leve.

-Retraso Madurativo General.

-Síndrome Down.

-Déficit Auditivo.

-Parálisis Cerebral.

-Sordera Perceptiva Bilateral.

-Sordera Neurosensorial Profunda.

-Síndrome de Rubinstein Taiby.

Con la implantación del Proyecto, se elaboran programas de intervención para los alumnos en dos ámbitos fundamentalmente. Por una parte en el desarrollo de aspectos generales relacionados con las diferentes áreas deficitarias que presenta cada uno de ellos, entre las que se encuentran:

-Desarrollo cognitivo.

-Atención-memoria

-Rehabilitación motora.

-Motricidad fina.

-Conceptos básicos.

-Desarrollo perceptivo.

-Lateralidad.

-Psicomotricidad.

-Lógica matemática.

-Orientación espacio-temporal.

-Coordinación manual, general y estática.

-Contenidos correspondientes a las distintas áreas de conocimiento.

Por otra parte, y para dar respuesta a las necesidades de intervención logopédica que presentan la mayoría de ellos, se diseñan programas de intervención cuyo objetivo principal es que el alumno trabaje aspectos relacionados con:

-Ejercicios de respiración.

-Praxias bucofaciales.

-Realización de mandatos orales.

-Entrenamiento fonético.

-Actividades rítmicas.

-Ampliación y generalización de vocabulario.

-Estructuración de frases.

-Lenguaje espontáneo a través de diálogos y conversaciones.

En relación al Equipo Docente del centro, de un total de veintiséis profesores, se implican directamente en el Proyecto cinco, los que forman parte del equipo de apoyo a la integración, el 60% del Claustro apoya el Proyecto con una implicación indirecta, el resto no se implica aunque no se opone a su desarrollo. Por tanto el Proyecto se aprueba por mayoría en el Claustro de profesores y en el Consejo Escolar del centro.

2.2-Objetivos del proyecto:

Los objetivos planteados en este Proyecto fueron:

-Desarrollar el lenguaje, centrado en la percepción y procesos cognitivos superiores.

-Adaptar los medios tecnológicos a las características personales de los alumnos.

-Desarrollar programas específicos en el ordenador, concibiendo este como un medio eficaz y motivador del aprendizaje.

-Potenciar la evaluación continua y la autoevaluación.

-Facilitar habilidades para el autoaprendizaje y la creatividad a nivel individual y en grupos cooperativos.

2.3-Desarrollo del Proyecto.

Este Proyecto se desarrolló en dos fases bien diferenciadas en el tiempo:

1º-Se informatizó el aula de apoyo a la integración. Tras la aprobación del Proyecto se dotó al aula de tres ordenadores y dos impresoras, además de una serie de programas adecuados a las características de los alumnos que asistían a ella. Esta estuvo funcionando a pleno rendimiento desde el primer momento, con el entusiasmo compartido por profesores y alumnos.

2º-Posteriormente, tras tres cursos de aplicación, se ve la necesidad de ampliar el Proyecto a las aulas ordinarias donde los alumnos pasan la mayor parte de la jornada escolar, principalmente a las aulas donde asisten alumnos con dificultades motóricas. Intentando en todo momento adecuar el soporte informático y el mobiliario a las características del alumno e instalando en el ordenador programas que les permitieran realizar un tipo de actividades semejantes a las del resto de los compañeros del curso, y asumiendo que el tiempo que el alumno podría necesitar para realizar algunas actividades en el ordenador es "su tiempo" y siempre no coincide con el de otros compañeros del grupo.

Por otra parte, el Proyecto se implanta en el centro de forma graduada y en tres etapas programadas previamente por el equipo docente implicado en su desarrollo:

1º-Etapa de familiarización con el ordenador.

Durante esta primera etapa se realizaron una serie de actividades cuya finalidad fue iniciar al alumno en la adquisición de una serie de destrezas y conocimientos generales previos a la utilización del ordenador. Durante ella se concedió especial importancia a los intereses del alumno, así como a sus motivaciones personales, considerados prerrequisitos para acceder a los medios informáticos. Posteriormente se explicó la relación existente entre el teclado y el monitor, así con el uso de la impresora. Se concedió especial importancia a las ideas previas, así como a las expectativas del alumno, y a sus necesidades educativas, esta fue la base principal para diseñar el plan de actividades. Consideramos necesario programar esta fase previa al uso del ordenador, en la que en principio no se utilizó el mismo, aunque posteriormente sí, para evitar el peligro de utilizarlo de forma improvisada, sin finalidad concreta o simplemente para jugar. El objetivo principal de esta primera fase fue la familiarización del alumno con el ordenador.

2º-Etapa de utilización del ordenador individualmente o en grupos cooperativos.

El ordenador es una poderosa herramienta que facilita el trabajo en grupo, así en un primer momento se invitó a los alumnos a utilizar el ratón y el teclado, animándolos a comentar lo que aparecía en la pantalla. Desde este momento se pretendió que la relación del alumno con la máquina tuviera como objetivo la construcción de nuevos conocimientos. Además de que esta representación del conocimiento diferente a la habitual, tuviera como finalidad principal el aprendizaje significativo del alumno mediante la interacción con la máquina.

En algunos casos el ordenador se utilizó como medio de apoyo para reforzar la transferencia y generalización de conocimientos o destrezas ya adquiridas con la ayuda de otros recursos manipulativos o impresos. En otros, el uso del ordenador tuvo como finalidad principal la introducción de nuevos conceptos ya que éste posee un componente motivador muy fuerte para el alumno. En ambos casos los resultados fueron positivos aunque sin olvidar que el alumno suele asociar el ordenador al juego, nuestro objetivo principal en esta segunda etapa fue que el alumno aprendiera jugando.

3º-Etapa de generalización.

En esta tercera fase el objetivo fue que las actividades realizadas sirvieran para mantener, enriquecer y generalizar las destrezas adquiridas. Además, se prestó especial importancia a fomentar la autonomía del alumno en relación a la máquina potenciando la confianza en sí mismo y en las posibilidades del ordenador.


2.4-Seguimiento y Valoración del Proyecto.

Desde que el centro solicita el Proyecto hasta que este se pone en funcionamiento transcurren dos cursos. Posteriormente se aprueba apareciendo en BOJA con clave correspondiente y formando parte de los Proyectos de Innovación Educativa a cuya convocatoria se acogió el centro. La intención del Equipo Docente implicado en el Proyecto fue, desde el primer momento, que este gozara de autonomía con independencia del aula del informática ya consolidada en el centro, aunque esto no fue posible ya que el Proyecto se aprueba como ampliación de esta y no como proyecto propio como se había solicitado. Esto dio lugar a que la dotación de material no coincidiera con la solicitada, por lo que en principio tuvimos que utilizar algunos programas ya existentes en el aula de informática para poner en funcionamiento el Proyecto. Por otra parte, y ante la ausencia del asesoramiento necesario para comenzar a utilizar los programas informáticos con los alumnos, solicitamos colaboración a algunos profesores encargados del aula de informática para comenzar a trabajar.

Aunque en principio no disponíamos de los programas necesarios adecuados a las características de nuestros alumnos, comenzamos a trabajar con los programas existentes en el centro y solicitamos algunos más al CEP que estuvo dispuesto a asesorarnos. A partir de este momento el equipo docente inició las reuniones periódicas oportunas para programar la intervención con los alumnos, el entusiasmo de todos los implicados en el desarrollo del Proyecto dio lugar a que este funcionara satisfactoriamente desde el primer momento. El seguimiento del alumnado se realizó a través de un registro acumulativo, que archivado en el ordenador permitía tener en cualquier momento toda la información sobre la evolución del alumno desde el comienzo del programa que éste estuviera utilizando.

Transcurridos tres cursos desde que se implanta el Proyecto en el centro, se ve la necesidad de ampliarlo a las aulas ordinarias donde algunos alumnos pasan la mayor parte de la jornada escolar. En este momento utilizamos ordenadores del aula de informática, que obtuvo una dotación de material nuevo, por lo que pudimos instalar un ordenador en cada aula ordinaria donde se encontraban alumnos con necesidades educativas especiales. Esto fue posible una vez transcurrido el período de familiarización y uso del ordenador en el aula de apoyo a la integración. De esta forma, en la mayoría de los casos, el alumno disponía de autonomía suficiente para trabajar y podía utilizarlos tanto dentro como fuera del aula lo cual fue muy positivo para el alumno y satisfactorio para los implicados en el Proyecto.

En la actualidad el Proyecto ya está consolidado en el centro y el principal objetivo es mejorarlo y ampliarlo en función de las necesidades de los alumnos, tanto desde el aula de apoyo como desde la ordinaria.

3-BIBLIOGRAFÍA.

ALBA, C. (1999):"Los desafíos de las nuevas tecnologías en educación especial en el umbral del siglo XXI". En Sánchez, A. y otros. Los desafíos de la Educación Especial en el umbral del siglo XXI. Almería. Universidad de Almería.

CUESTA, de la A. y ESCORIN, J. (1998):"El ordenador y las emociones en discapacidad". Cuadernos de Pedagogía. 271.

HUNTER, B. (1985):"Mis alumnos usan ordenador". Barcelona. De. Martínez Roca.

Psicología Laboral y Social

Este es el último artículo en este semestre. Por favor escriban un ensayo no mayor de dos carillas, usen párrafos cortos para cada idea. Construyan oraciones no mayores a 20 palabras. Hagan uso de puntos seguidos. El comentario final, será redactado en PRIMERA PERSONA. La tarea es parte de la nota final (10 puntos) EXITOS.

LA SEMÁNTICA GENERAL
Hacia un nuevo sistema general de evaluación y depredictibilidad para resolver los problemas humanos
Alfred KorzybskiAutor de Manhood or Humanity y Science and Sanity
Artículo extraído de Alfred Korzybski: Collected Writings 1920-1950© I.G.S Englewood, New Jersey
Traducción española de Ramiro J. Alvarez FernandezSociedad Europea de Semántica General
INSTITUTE OF GENERAL SEMANTICSEnglewood, New-Jersey, USA

Introducción.-
Alfred Korzybski creó en 1933 el término de “Semántica General” para designar una teoría general de la evaluación que, una vez aplicada, reveló ser una una ciencia empírica capaz de proporcionar métodos de ajuste a nuestra vida privada, pública y profesional. Estos trabajos desembocaron en la formulación de un nuevo sistema, en el que la semántica general es el modus operandi.
Esta teoría fue presentada por primera vez en su libro Science and Sanity: An Introduction to Non-Aristotelian Systems and General Semantics.

¿Qué es lo que hace Humanos a los Seres Humanos?
Tras la Primera Guerra Mundial, al constatar que determinadas revisiones conceptuales eran indispensables, Korzybski y algunos otros se dispusieron a analizar los factores que precipitan al hombre en tales desastres. Al estudiar los problemas de la 'naturaleza humana', vio que era insoslayable la revisión de las viejas nociones acerca de los humanos, nociones heredadas de los primitivos y sistematizadas en la antigua Grecia. Construyó una nueva definición funcional del 'hombre', desde el punto de vista epistemológico, histórico y de la ingeniería, con implicaciones de muy amplio alcance.
Se hizo necesario estudiar, por primera vez, las potencialidades humanas sin basarse ciegamente en los datos numéricos de las estadísticas sobre los comportamientos humanos pasados, acercamiento del que sabemos hoy que es poco seguro e incluso engañoso.
Tal era la tesis del primer libro de Korzybski, Manhood of Humanity: The Science and Art of Human Engineering (1921).
Evitó los dogmas mitológicos y se preguntó: “¿Cuál es la característica única que hace humanos a los seres humanos?” Observó desde una nueva perspectiva que, a diferencia de los animales, cada generación humana tiene la capacidad potencial de volver a partir desde el punto en el que la generación precedente se detuvo. Analizó los procesos socio-culturales y neurológicos mediante los cuales los hombres pueden crear, conservar y transmitir el fruto de sus aprendizajes personales a las generaciones futuras. Bautizó esta capacidad neurológica única como time-binding (enlazar el tiempo).
La Ingeniería Humana
La estructura de nuestras formas de representación (lenguajes, etc.) se ha revelado como uno de los factores de mayor importancia en la historia de las culturas humanas. Con la visión práctica de un ingeniero, Korzybski preguntó: “¿por qué las estructuras levantadas por un ingeniero no se derrumban o, si lo hacen, los errores físico-matemáticos y otros errores de evaluación pueden ser detectados con facilidad, mientras que los sistemas políticos, económicos, sociales, etc., que son también productos humanos, se vienen abajo esporádicamente en forma de guerras, revoluciones, depresiones financieras, paro, etc.?” Lo que le llevó a la siguiente cuestión: ”¿Qué hacen, entonces, los ingenieros, en el plano neurológico, cuando levantan puentes u otras construcciones?” La respuesta fue: “Utilizan un lenguaje especial, restrictivo pero 'perfecto', llamado matemáticas, lenguaje de estructura semejante a la de los hechos de los que trata y que produce, en consecuencia, resultados empíricos predecibles.”
A continuación, examinó lo que hacen neurológicamente los que edifican las estructuras políticas, económicas, sociales y otras estructuras humanas inestables, y descubrió que utilizan lenguajes (es decir, formas de representación) cuya estructura no es semejante a los hechos de la ciencia y de la vida tal como los conocemos hoy en día. En consecuencia, los resultados son impredecibles y de ellos se derivan desastres.
Aunque los principales hechos históricos sean conocidos, las soluciones a los problemas humanos han permanecido bloqueadas por los dogmas metafísicos, mitológicos y pre-científicos que prohíben y continúan prohibiendo la posibilidad de detectar los errores fundamentales.
Origen de la Semántica General
De manera clara, una solución exigía la formulación de un sistema general, fundamentado en los métodos físico-matemáticos de orden, de relación, etc., sistema que posibilitaría evaluaciones adecuadas y, en consecuencia, una predictibilidad.
El primer paso fue corregir la visión primitiva de los hombres que se consideraban como organismos únicamente biológicos, al mismo nivel que los animales, más que como organismos psico-biológicos más complejos, productores de sus propios entornos socio-culturales, sus ciencias, sus civilizaciones, etc. Ni el simio más 'inteligente' hubiera podido hacer nunca tanto.
La etapa siguiente consistió en una integración metodológica de lo que ya se conocía y la puesta a punto de formulaciones generales, enseñables, para tratar los factores cada vez más numerosos y complejos de las inter-relaciones psico-biológicas humanas. Para afrontar tales problemas, fue necesario considerar los entornos neuro-lingüísticos y neuro-semánticos como entornos ambientales.
La palabra “semántica” fue introducida en la literatura lingüística por Michel Bréal y traducida al inglés en 1897. Proviene del griego semainein (“querer decir, signficar”) y Bréal insistió en el sentido a nivel verbal. Lady Welby, su contemporánea, introdujo una teoría de los Significados, evaluación más organísmica del “sentido” de Bréal.
Korzybski, en 1933,llamó a su teoría “semántica general” porque trata de las reacciones nerviosas del organismo humano considerado como-un-todo-en-los-entornos y porque es mucho más general y está más fundamentada organísticamente que el “sentido” de las palabras como tales o los Significados.
Esta teoría se denomina “no-aristotélica” porque, aunque incluye el sistema aristotélico aún predominante como caso particular, su formulación es más amplia y más general para poder encajar con el mundo y la 'naturaleza humana' tal como los conocemos hoy en día y no como los concebía Aristóteles hacia el año 350 a.C.
Los postulados aristotélicos han influenciado los sistemas euclidianos y, juntos, sostienen el sistema newtoniano que les siguió. El primer sistema no-aristotélico explica datos complejos recientemente descubiertos en todos los ámbitos; se alinea y mantiene una interdependencia metodológica con los nuevos desarrollos no-euclidianos y no-newtonianos en matemáticas y en física matemática, desarrollos que llegaron incluso a posibilitar la liberación de la energía nuclear como, por ejemplo, en las bombas atómicas.
Este punto de vista general, ampliado y revisado, requiere profundas reformas en los métodos de educación, la eliminación de la actual compartamentalización en la enseñanza, etc., lo que no podría hacerse más que una vez lograda la unificación de las ciencias exactas y de las orientaciones humanas generales, por una síntesis metodológica apropiada. Asentada sobre métodos científicos modernos (físico-matemáticos) y sobre fundamentos matemáticos, esta unificación permite la integración de técnicas elementales, aprovechables y sencillas que se han podido aplicar a cualquier empresa humana, incluyendo la educación de los jóvenes.
MECANISMOS PSICO-LÓGICOS EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Al formular esta síntesis, se hizo evidente que, para entender el trabajo del sistema nervioso humano como-un-todo, había que deducir el método de funcionamiento nervioso a partir de ejemplos tales como (1) el mejor producto del comportamiento humano (las matemáticas, etc.) y (2) el peor (los desórdenes psiquiátricos). Se descubrió que, en los dos extremos, los mecanismos psico-lógicos eran similares y diferían no en cuanto a su naturaleza sino en su grado, y que las reacciones de la mayoría de la gente se situaban en algún punto entre ambos.
Desorientación espacio-tiempo en los desórdenes psiquiátricos
La observación de conjunto de las reacciones humanas cotidianas revela que muchas personas 'normales' sufren en diverso grado una desorientación espacio-tiempo. Los pacientes de los hospitales psiquiátricos, a menudo, presentan desorientaciones agudas relativas a “quién”, “dónde”, “cuándo”. De hecho, en todo el mundo, son estas las primeras preguntas que se les formulan a los pacientes que ingresan en este tipo de hospitales, y sus reacciones a estas cuestiones proporcionan numerosos indicios sobre la gravedad de su enfermedad. Incluso los individuos medios, 'normales' se comportan a menudo como si determinadas situaciones, acontecimientos, etc., aquí (por ejemplo, en Chicago) y ahora (por ejemplo, en 1947), tuvieran un valor idéntico a otros determinados incidentes, acontecimientos o situaciones sucedidos en otra parte (por ejemplo, en Seattle), algunos años antes (por ejemplo, en 1926). Tales personas no son conscientes de estas diferencias cruciales en el espacio-tiempo y, al ser incapaces de controlarlo, sus reacciones continúan produciéndose en un nivel infantil y, en consecuencia, desajustado a su situación actual (1947).
Los médicos familiarizados con la semántica general pueden tratar con éxito este tipo de casos, mediante la aplicación de los nuevos procedimientos extensionales en psicoterapia para eliminar la identificación del pasado con el presente, etc., reorientando, así, a la persona en el espacio-tiempo.
Numerosas observaciones indican que las técnicas de orientación general fundamentadas en un asentamiento del espacio-tiempo matemático, etc. simplifican la comprensión de los problemas humanos más complejos. Al mismo tiempo, indican el camino de medidas educativas neuro-preventivas para luchar contra las inadaptaciones socio-culturales graves e indican posibilidades para la construcción de una nueva antropología aplicada y una nueva ecología humana, que tengan en cuenta nuestros entornos neuro-semánticos y neuro-lingüísticos, como tales entornos.
Orientación Espacio-Tiempo en las Matemáticas
El estudio de las matemáticas como forma de reacciones neuro-lingüísticas condujo a una nueva definición del número, en términos de comportamiento humano y de relaciones, que se aplica tanto a los niveles verbales como a los no-verbales. Esta nueva definición aclaró los problemas del infinito matemático, revela el carácter ficticio de los números transfinitos, etc.
Hasta 1933, no se había dado ninguna definición que pudiera explicar la naturaleza del número, de la medida, etc. describiendo la validez única y alto grado de predictibilidad de los resultados obtenidos con ayuda de los métodos matemáticos. La antigua definición de número formulada en términos de “clase de clases” daba resultados formulados en los mismos términos, lo que no explicaba nada. La nueva definición de número en tanto que relaciones asimétricas, específicas y únicas desarrolló soluciones en términos de estas relaciones, conduciendo a la estructura. Ahora bien, con la estructura, al ser reconocida como el único contenido del conocimiento humano y la ciencia no-aristotélica de las matemáticas, que se ocupa únicamente de las relaciones y, en consecuencia, de la estructura, el viejo misterio: “¿Por qué las matemáticas y la medida?” está resuelto: la validez única de los métodos matemáticos queda explicado, bien sean aplicados a las matemáticas mismas o a los problemas humanos de la vida.
PREMISAS DE LA SEMÁNTICA GENERAL
Las premisas del sistema no-aristotélico pueden ser formuladas mediante la sencilla analogía de la relación entre un mapa y el territorio:
Un mapa no es el territorio.
Un mapa no representa todo el territorio.
Un mapa es auto-reflexivo en el sentido de que un mapa 'ideal' debería incluir un mapa del mapa, etc., indefinidamente.
Aplicado a la vida corriente y al lenguaje, esto se convierte en:
Una palabra no es lo que representa.
Una palabra no representa todos los 'hechos', etc.
El lenguaje es auto-reflexivo en el sentido de que podemos emplearlo para hablar sobre el propio lenguaje.
Sin embargo, nuestras reacciones habituales, hoy en día, aún están fundamentadas en postulados inconscientes, pre-científicos y primitivos que, puestos en práctica, violan, la mayoría de las veces, las dos primeras premisas e ignoran la tercera. Las matemáticas y la semántica general son las únicas excepciones.
Auto-reflexividad
La tercera premisa nació de la aplicación a la vida corriente del trabajo extraordinariamente importante de Bertrand Russell, quien dio carta de nobleza a la auto-reflexividad al intentar resolver los auto-contradicciones en matemáticas, mediante su Teoría de los Tipos Matemáticos. Podemos hablar (verbalizar) a propósito de una “proposición a propósito de todas las proposiciones” pero, en realidad, no podemos hacer una proposición a propósito de todas las proposiciones puesto que, al hacerlo, generaríamos, de hecho, una nueva proposición y tropezaríamos con contradicciones absurdas. Russell , precisamente, bautizó como “totalidades ilegítimas” a estos productos verbales patológicos. Nosotros, los humanos, hemos vivido de acuerdo con estos sobre-generalizacións inconscientes, sin demasiado éxito.
Aplicado a la vida ordinaria por Korzybski, la auto-reflexividad introduce factores neurolingüísticos importantes para la adaptación y la madurez humanas, en particular, los principios de los diferentes órdenes de abstracción, la multiordinalidad, la circularidad del conocimiento humano, las reacciones de segundo orden, las reacciones diferidas por la disposición en el espacio-tiempo, la integración talamo-cortical, etc.
Conciencia de abstracción
Estos principios, a su vez, han conducido a una conciencia de abstracción general, básicamente necesaria para la realización de la madurez socio-cultural. Esto produjo, entre otros resultados, el medio de eliminar el falso conocimiento activo, que, como sabemos, genera inadaptaciones. Al mismo tiempo, se descubrió que la ignorancia pasiva resulta a menudo imposible entre los seres humanos, pero que se convierte en un conocimiento inferencialmente activo, que puede atribuir dogmáticamente una 'causa' ficticia a los 'efectos' observados-tal es el mecanismo de las mitologías primitivas. El conocimiento inferencial, sin embargo, cuando es reconocido conscientemente como tal, forma el conocimiento hipotético de la ciencia moderna y cesa de ser un dogma.
PROCEDIMIENTOS EXTENSIONALES
Para lograr esta deseable conciencia de abstracción, evaluaciones más adecuadas, etc., se tomaron directamente de los métodos físico-matemáticos algunas técnicas cuya empleo se reveló eficaz empíricamente y de un valor preventivo apreciable, especialmente en relación a la educación infantil. Korzybski llama procedimientos extensionales a las siguientes herramientas:
Los índices para hacernos conscientes de las diferencias entre las semejanzas y de las semejanzas entre las diferencias, por ejemplo, Pérez1, Dupont2, etc.
Las índices-en-cadena para indicar las interconexiones de acontecimientos en el espacio-tiempo, donde una 'causa' puede tener multitud de 'efectos' que, a su vez, se convierten en 'causas', introduciendo asimismo factores ambientales, etc. Por ejemplo, Silla1-1 en un granero seco, diferente de Silla1-2 en una cava húmeda, o bien un acontecimiento único, ocurrido a un individuo en su infancia y que puede teñir sus reacciones (reacciones-en-cadena) para el resto de su vida, etc. Los índices-en-cadena recuerdan también los mecanismos de las reacciones-en-cadena tan ampliamente empleados en este mundo y en la vida, incluyendo el entorno socio-cultural humano, inmensamente complejo.
Las fechas para dar una orientación físico-matemática en un mundo de procesos espacio-tiempo
Et caetera (etc., que se puede abreviar mediante una doble puntuación , tal como ., o .; o .:): para recordarnos permanentemente la segunda premisa “no todo” -para entrenarnos a ser conscientes de las características dejadas de lado y recordarnos, indirectamente, la primera premisa “no es” -a fin de desarrollar la flexibilidad y un mayor grado de condicionalidad en nuestras reacciones semánticas.
Las comillas para advertirnos que desconfiemos de los términos metafísicos o demasiado elementalistas y que las especulaciones basadas en estos términos son engañosas.
Los guiones para recordarnos la complejidad de las interrelaciones en este mundo.
Nuevas implicaciones estructurales del guión
El guión representa nuevas implicaciones estructurales:
en el espacio-tiempo de la nueva física, ha transformado nuestra visión total del mundo y se ha convertido en el fundamento de los sistemas no-newtonianos;
en psico-biología, señala claramente la diferencia entre los animales y los humanos, y se convierte en la base del actual sistema no-aristotélico;
en el ámbito psico-somático, está transformando lentamente la comprensión y la práctica médica, etc.;
en el terreno socio-cultural, indica la necesidad de una nueva antropología aplicada, de una ecología humana, etc.,
en neuro-lingüística y neuro-semántica, ha resaltado que no se trata simplemente de un asunto de verbalismo sino de reacciones humanas vivas. Etc., etc.
Ignorantes de las implicaciones estructurales, algunos especialistas compartimentalizados persisten en aislarse a uno u otro lado del guión, como si sus especialidades fueran realmente entidades separadas. Al eliminar el guión estructural de términos tales como “psico-biológico” (i.e. “psicobiológico”) y “psico-somático” se hizo creer al público que se trataba de cuestiones sencillas cuando, en realidad, su complejidad se ha acrecentado hoy en día, incluso más allá del entendimiento de los profesionales.
En determinadas ciencias, ya se han encontrado soluciones (conducentes a los problemas metodológicos generalizados en la revisión no-aristotélica), indicadas a menudo por el guión, mientras que en otras el doloroso proceso del cuestionamiento sigue todavía su curso.
Por ejemplo, la física ha pasado de las formulaciones elementalistas, escindidas, 'espacio absoluto' y 'tiempo absoluto, heredadas de Aristóteles, Euclides y Newton, al espacio-tiempo, integrado y no-elementalista de Einstein-Minkowski, a lo que han sucedido enormes desarrollos. En la ciencia médica, por el contrario, han comenzado a interesarse por los problemas psico-biológicos y psico-somáticos, lo que requiere una completa reevaluación de las disciplinas existentes.
APLICACIONES DE ESTAS FORMULACIONES
Las formulaciones del primer sistema no-aristotélico han cristalizado en tendencias epistemológicas, científicas e históricas, acumuladas desde hace dos mil años, proporcionando métodos de enseñanza y de aplicación general, con un máximo de eficacia para un desarrollo más completo de las posibilidades humanas y, por lo tanto, para la madurez de la humanidad. El método científico (1947) debe ser general y adaptarse a cualquier fase de la vida o la ciencia.
No podemos mencionar más que un pequeño número de ejemplos de los numerosos y diferentes campos de aplicación donde la semántica general ha revelado su utilidad:
Los fundamentos de las matemáticas y, en consecuencia, de los métodos de enseñanza han sido revisados.
En el Senado Americano, la Comisión de Asuntos Marítimos ha discutido nuevos métodos relacionados con (a) el problema de la investigación científica nacional; (b) la evaluación científica de la fusión de la Defensa y de la Marina; (c) el entrenamiento de los oficiales de Marina, respecto a lo cual, el Capitan J.A. Saunders recomendó encarecidamente que todos los oficiales de Marina fueran entrenados con los nuevos métodos.
Se llevaron a cabo otras aplicaciones:
la introducción de las causas y los debates en los Tribunales de Justicia;
la recuperación de combatientes en el teatro de operaciones europeo, aplicado por el Tte. Co. Douglas M. Kelley, M.D. en más de 7.000 casos;
el diagnóstico en medicina psico-somática, y como ayuda al consejo y a la práctica de la psicoterapia individual o de grupo;
el tratamiento de la tartamudez;
la ayuda en los trastornos de lectura;
la eliminación del nerviosismo. Etc., etc.
Y tal vez más importantes aún son las aplicaciones llevadas a cabo en los métodos y el contenido de la educación en todos los niveles, desde el infantil al de bachillerato y a la universidad.
Si esta lista parcial puede parecer impresionante, es preciso recordar que, para alcanzar una utilidad óptima, una metodología científica debe tener, necesariamente, un alcance universal.
ALFRED KORZYBSKI