Seguidores

martes, 15 de diciembre de 2009

NAVIDAD, TIEMPO DE ESPIRITUALIDAD.


Hola querido estudiante.

Es mi última Navidad que voy a pasar con cada uno de ustedes, por lo tanto reviste de enorme importancia para mi SER.
De allí que deseaba hacerlo con algo DISTINTO y a la vez TRASCENDENTE.
Quien más que a través de Viktor Krankl. Muchas de sus palabras las hago mías.
Al margen de la festividad -hoy tan comercializada- existe un vínculo que atrae las fibras más internas de nuestro ser. No importa tus creencias, lo que importa es tu esencia de ser humano, capaz de amar y sentir que trasciendes, porque TU VIDA ES TU MEJOR TESORO.

ACEPTA, estas reflexiones como mi REGALO DE NAVIDAD!!

Maguita.

"Dentro de la espiritualidad humana existe algo así como la espiritualidad inconsciente. Una espiritualidad cuyo carácter inconsciente consiste en la carencia de la autoconciencia reflexiva –mientras que se conserva la autocomprensión implícita de la existencia humana.

La espiritualidad inconsciente es la fuente y raìz de toda espiritualidad consciente. En otras palabras: conocemos y reconocemos no solo un inconsciente instintivo sino tambièn un inconsciente espiritual y consideramos èste como el fundamento sustentador de toda espiritualidad consciente. El yo no es dominado por el ello; sin embargo, el espìritu es sustentado por el inconsciente.

Para explicar màs de cerca lo que hemos presentado como lo "inconsciente espiritual", nos vamos a servir del fenòmeno "conciencia" como de un modelo.

De hecho, lo que se llama conciencia llega a profundidad inconsciente y arraiga en una base inconsciente : precisamente las decisiones grandes y autènticas - existencialmente autènticas - de la vida humana se toman siempre al fin y al cabo de manera no racional y, por tanto, tambièn inconsciente; en su origen la conciencia se sumerge en el inconsciente.

En este sentido hay que considerar la conciencia como algo irracional; es alògica o, mejor aùn, prelògica. Pues, asì como existe una comprensiòn de ser precientìfica y otra prelògica antepuesta a èsta ontològicamente, de la misma forma existe una comprensiòn de valores pre-moral que precede esencialmente a toda moral explìcita, precisamente la conciencia.

Si nos preguntamos por què razòn la conciencia es activa necesariamente de forma irracional, entonces habrìa que tener en cuenta los siguientes hechos: Lo existente se abre a la conciencia (Bewusstsein), sin embargo, a la conciencia moral (Gewissen) no se abre un existente, sino màs bien un no existente : algo que debe llegar a ser. Este algo que debe llegar a ser no es por tanto nada real, es algo que hay que realizar todavìa, no es nada real sino algo meramente posible (sin embargo, no sin que esta mera posibilidad represente una necesidad en un sentido superior, precisamente en el sentido moral). En la medida en que aquello a lo que nos abre la conciencia moral es algo que hay que realizar todavìa, en la medida en que debe realizarse aùn, surge enseguida la cuestiòn de còmo se deberìa realizar de otra forma, si no se anticipa, de alguna manera, espiritualmente. Este anticiparse, esta anticipaciòn espiritual se lleva a cabo por lo que se llama intuiciòn: la anticipaciòn espiritual acontece por un acto de visiòn.

De este modo, la conciencia resulta ser una funciòn esencialmente intuitiva : para anticipar lo que se ha de realizar, la conciencia primero debe intuirlo; y en este sentido, la conciencia, el ethos, es de hecho irracional y solo posteriormente se puede hacer racional. Pero ¿no conocemos un anàlogo?, ¿el eros no es igualmente irracional, igualmente intuitivo ? En efecto, tambièn el amor intuye; a saber, contempla algo que no existe todavìa; sin embargo, no es, como la conciencia, un " algo que debe llegar a ser", sino que este algo que no existe todavìa a lo que se abre el amor es algo que solo puede llegar a ser. Pues el amor contempla y abre posibilidades de valor en el tù amado. Entonces, incluso el amor en su contemplaciòn espiritual anticipa algo; a saber, lo que una persona concreta, precisamente la persona amada, puede albergar en sì de posibilidades personales aùn no realizadas.

Pero no solo se parecen en que, tanto la conciencia como el amor, tienen que ver igualmente con simples posibilidades y no con realidades; no es solo esto lo que pone en evidencia de antemano que ambos pueden proceder ùnicamente de forma intuitiva. Màs bien se puede indicar una segunda razòn por lo que se refiere a su funcionamiento necesariamente intuitivo e irracional, por su esencia, y, por tanto, nunca totalmente racionalizable : es decir, ambos, tanto la conciencia como el amor, tienen que ver con el ser absolutamente individual.

Precisamente el cometido de la conciencia es abrir al hombre a "aquello que es necesario". Esto, sin embargo, es algo ùnico en cada caso particular. Se trata, por tanto, de algo absolutamente individual, de un " deber ser" individual, que por tanto no puede ser captado por ninguna ley general, por ninguna " ley moral " formulada de forma universal (por ejemplo, en el sentido del imperativo kantiano), sino que es prescrito por una " ley individual" (Georg Simmel ); en modo alguno se puede reconocer racionalmente, sino que solo se puede captar de forma intuitiva. Y precisamente es la conciencia la que proporciona esta capacidad intuitiva.

Solo la conciencia es capaz de armonizar, por asì decir, la ley moral "eterna", expresada universalmente, con cada situaciòn concreta de una persona concreta. Pues una vida a partir de la conciencia es siempre una vida absolutamente personal orientada a una situaciòn absolutamente concreta, a lo que puede importar en nuestra existencia (Dasein) singular y peculiar: la conciencia incluye siempre el "aquì" ( Da ) concreto de mi "ser" ( Sein ) personal.

Ahora vamos a mostrar que incluso en esta relaciòn, tambièn por lo que se refiere a la intenciòn esencialmente individual de la conciencia, hay un cierto paralelismo en el amor: no solo el ethos aspira a una posibilidad completamente individual sino tambièn el eros; pues como la conciencia abre a "algo que es necesario", asimismo el amor abre a lo peculiar que es posible: las posibilidades peculiares de cada persona amada. Es màs, el amor, y solo èl, es capaz de contemplar a una persona en su peculiaridad como el individuo absoluto que es.

Pero no solo lo ètico y lo eròtico, no solo la conciencia y el amor arraigan en una profundidad emocional y no racional, en una profundidad intuitiva de lo inconsciente espiritual: tambièn lo pàtico tiene sus raìces aquì en cierto modo, es decir, en la medida en que dentro de lo inconsciente espiritual, ademàs de lo inconsciente ètico, de la conciencia moral, existe por asì decir un inconsciente estètico : la conciencia artìstica. Tanto por lo que se refiere a la producciòn artìstica como por lo que se refiere a la reproducciòn, el artista no puede prescindir en este sentido de una espiritualidad inconsciente. En el artista, la inspiraciòn corresponde a la intuiciòn, en sì irracional, de la conciencia y, por tanto, no racionalizable completamente e incluso tiene sus raìces en una esfera de espiritualidad inconsciente. A partir de ella el artista crea y por consiguiente las fuentes, a partir de las cuales crea, se encuentran y permanecen en una oscuridad que nunca se puede aclarar completamente mediante la conciencia. Continuamente se vuelve a mostrar que por lo menos la conciencia excesiva puede interferir tal producciòn "a partir de lo inconsciente"; a menudo la autobservaciòn forzada, la voluntad de "hacer" conscientemente lo que se deberìa realizar automàticamente es una profundidad inconsciente, se convierte en un obstàculo para el artista creador. Cualquier reflexiòn innecesaria lo ùnico que hace es perjudicar.

Anteriormente insinuamos que, siempre que se habla de espiritualidad inconsciente, por inconsciente no se debe entender nada màs que no reflexivo. Sin embargo, se pretende decir algo màs: se pretende decir tambièn no reflexionable. No obstante, la espiritualidad del hombre no solo es inconsciente sin màs, sino que es tambièn obligadamente inconsciente.

Pero no solo no se puede hacer una autorreflexiòn completa, sino que tampoco se debe hacer; pues no es la tarea del espìritu el observarse a sì mismo y el mirarse a sì mismo en el espejo. ¡Forma parte de la esencia del hombre su ser orientado hacia, sea hacia alguna cosa, sea hacia alguien, sea hacia una obra, sea hacia un hombre, hacia una idea o hacia una persona ! Y solo en la medida en que el hombre està espiritualmente con algo o con alguien, junto a otro ente espiritual asì como junto a un ente no espiritual, solo en la medida de tal "estar junto a ", el hombre està consigo mismo. El hombre no existe para observarse a sì mismo ni para mirarse a sì mismo en el espejo ; sino que existe para entregarse, para sacrificarse y para abandonarse conociendo y amando.

La persona se revela en su biografìa, se abre a sì misma, su esencia, su caràcter inconfundible solo a una explicaciòn biogràfica, mientras que se niega a un anàlisis directo. En ùltima instancia, la biografìa no es otra cosa que la explicaciòn temporal de la persona : en este sentido se atribuye naturalmente a cada fecha biogràfica, incluso a cada detalle de la vida, una importancia biogràfica y con ello tambièn un valor de expresiòn personal, pero solo hasta un cierto grado y solo dentro de ciertos lìmites. Es decir, este caràcter limitado corresponde al caràcter condicionado del hombre que solo es incondicionado de forma facultativa mientras que de hecho queda condicionado; pero por mucho que en su esencia sea un ser espiritual, èl sigue siendo un ser limitado.

Del libro: Logoterapia y anàlisis existencial
Autor : Viktor E. Frankl
Ed:Herder. Barcelona .-1990
Pags : 81 a 87.-


Si deseas, deja un comentario gustosa lo leeré y comprobaré si mi regalo te gustó.

martes, 8 de diciembre de 2009

Psicología Educativa

Saludos cordiales para cada una de ustedes.
Estoy todavía en Bogotá y aquí está la tarea.

La música imita al habla humana
05/12/2009 TENDENCIAS 21
Dos investigaciones realizadas por neurocientíficos de la Universidad de Duke han revelado que existe un profundo vínculo biológico entre la música y el habla humana. La comparación de miles de acordes y escalas musicales con los tonos del discurso en ciertas situaciones emocionales reveló las similitudes existentes entre melodía y lenguaje.
Todavía se desconoce qué se produjo primero en nuestra especie, si el canto o el lenguaje, pero los científicos suponen que “la comunicación emocional tanto en el habla como en la música enraíza en ambos casos en vocalizaciones no lingüísticas para la expresión de emociones”.

Los resultados de dos estudios realizados por neurocientíficos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, han revelado que existe un vínculo biológico profundo entre la música y el habla humana.

Según publica dicha universidad en un comunicado, estos dos estudios han establecido que tanto los acordes como las escalas musicales más comúnmente usadas durante siglos guardan similitudes con nuestro discurso.

En definitiva, aseguran los investigadores, comprendemos las emociones expresadas por la música porque ésta imita la forma en que las emociones son expresadas a través del habla. Sus estudios han explicado por qué cualquier variación musical puede provocarnos emociones diferentes.

Similitud entre habla y acordes

Durante siglos, los compositores han aprovechado la percepción de los acordes menores de la música como tristes y de los acordes mayores como alegres para conseguir provocar con ésta ciertos sentimientos.

Los acordes consisten en tres o más notas que suenan de manera simultánea. Según cómo se sitúen estas notas, el acorde puede ser mayor o menor, produciendo emociones distintas en quien escucha la música.

En un primer estudio, Dale Purves, profesor de neurobiología de la Universidad de Duke, y sus colaboradores, analizaron la hipótesis de que los acordes musicales mayores y menores fueran similares a los espectros del habla humana en diferentes estados emocionales.

Para evaluar esta posibilidad, los científicos compararon los espectros de intervalos musicales con espectros de segmentos de la voz, en discursos con estados emocionales de exaltación o de sumisión.

Así, constataron que los espectros de los acordes mayores de la música son más similares a los espectros encontrados en discursos exaltados, mientras que los espectros de los acordes menores se parecen más a los discursos de estados emocionales de sumisión.

Los resultados de esta investigación aparecerán pronto publicados en Journal of the Acoustical Society of America (JASA).

También similitud con las escalas musicales

En un segundo estudio, explicado en un artículo de la revista PLOS One, Kamraan Gill y Purves descubrieron que las escalas musicales más comúnmente utilizadas en las composiciones melódicas están también basadas en los tonos vocales que los humanos producimos.

Las escalas son sucesiones de sonidos consecutivos de un sistema que se suceden regularmente en sentido ascendente o descendente, con relación a un solo tono que da nombre a toda la escala.

Dado que el ser humano puede distinguir 240 tonos distintos a través de una octava en el rango medio de la audición, en principio podrían usarse un gran número de combinaciones tonales para crear música.

Sin embargo, las composiciones musicales occidentales clásicas, la música folk y la música popular, así como otras tradiciones musicales, utilizan un número relativamente pequeño de escalas que suelen comprender entre cinco y siete tonos, explican los investigadores.

La causa de esta limitación se desconoce, pero en el presente estudio se ha demostrado que los componentes de los intervalos de la mayoría de las escalas más usadas y extendidas en la historia de la música y en todas las culturas son aquéllos con mayor similitud espectral global con una serie de armónicos.

Estos hallazgos sugieren que los seres humanos prefieren las combinaciones tonales que reflejan las características espectrales de las vocalizaciones de nuestra especie, así como ponen de relieve la similitud espectral entre las escalas utilizadas por diferentes culturas.

Conclusiones

Para estudiar el contenido emocional de la música, los científicos de Duke elaboraron una base de datos con melodías de alrededor de 1.000 composiciones de música clásica y más de 6.000 canciones de música folk, y luego analizaron sus cualidades tonales.

Por otro lado, también se pidió a 10 personas que dijeran palabras aisladas con diversos tonos de voz, o que pronunciaran breves monólogos. La comparación de ambos registros reveló las relaciones entre música y lenguaje.

Según declara Purves en el comunicado de la Universidad de Duke, estas investigaciones demuestran que existe una fuerte base biológica en la estética del sonido: los humanos prefieren combinaciones tonales musicales similares a aquéllas que se encuentran en su habla.

Esto significa que la razón principal por la que apreciamos la música es porque ésta imita nuestro propio discurso, que ha resultado clave para nuestro éxito evolutivo. Purves afirma que “nuestra apreciación de la música es un feliz subproducto de las ventajas biológicas del discurso y de nuestra necesidad de comprender su contenido emocional”.

Todavía se desconoce qué se produjo primero en nuestra especie, si el canto o el lenguaje, pero los científicos suponen que “la comunicación emocional tanto en el habla como en la música enraíza en ambos casos en vocalizaciones no lingüísticas para la expresión de emociones"

Por favor, realiza un informe para el día jueves 17 y compartimos.
Maguita.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Hola querida estudiante.
Por algunas ocasiones hemos tocado el tema de Psicología Infantil.
De allí surge la interrogación: Es el profesional de la Psicología capaz de aplicar las competencias conceptuales metodológicas, técnicas, contextuales e integrativas propias de la profesión, en el ámbito del comportamiento infantil.
Es el planteamiento que desde la CETYSUNIVERSIDAD (Baja California, México)se propone en este video. Aunque es un video promocional, está muy bien diseñado.

Ve detenidamente y luego dejas comentario aquí sobre estos puntos:
1.- quién es y qué puede hacer un Psicólogo Infantil
2.- opina sobre los dos espacios terapeúticos: Eduke y Azul.
3.- ¿qué propones para tu mejor preparación como futura Psicóloga Educativa?




Por favor espero tu comentario hasta el miércoles 25. Nos vemos el jueves 26 y podremos intercambiar ideas.

Saludos cordiales de Maguita.

sábado, 14 de noviembre de 2009

BIODANZA

Saludos nuevos para ti.
El último taller fue lindo. Si fuiste de las personas que llegó a tiempo (qué lata son los atrasos) rodearnos de la luz de las velitas, resultó "cálido"
A muchos "les cuesta" salir del espacio escolar, para recrear una nueva situación. Pero... estamos aprendiendo.
Si!! porque cada taller yo aprendo de los comportamientos de cada uno de ustedes.
Luego nuestro "Benjamín", con la Biodanza, los ejercicios que llamó "de calentamiento" lo hizo estupendo!!
Publicamente expreso mi agradecimiento a Dilancito.

Encontré esta definición:

"La Biodanza es un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de vida. Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, del canto, del movimiento y de situaciones de encuentro en grupo"

Añaden:
El éxito pedagógico y terapéutico de Biodanza se debe a sus efectos sobre el organismo como totalidad y a su poder de rehabilitación existencial, y son los siguientes:
1. Poder musical,
2. Poder de la danza integradora,
3. Poder de la metodología vivencial,
4. Poder de la caricia,
5. Poder del trance,
6. Poder de la expansión de conciencia,
7. Poder del grupo.
Cada uno de ellos tiene, por sí mismos, un efecto transformador. Relacionados en un conjunto coherente, mediante un modelo teórico científico, constituyen un haz de ecofactores de extraordinarios efectos, capaces de influir incluso en las líneas de programación genética.

Te envié un PDF con más información. Lo obtuve de: http://www.biodanza.org/ Puedes ingresar en esa página y encontrar mucho más.

Luego de revisar por más de dos horas videos de Biodanza (el Internet esta con micro cortes) me decidí por uno. Desgraciadamente no permiten pegar aquí. Así que te envío el enlace para que ingresando a YOUTUBE, busques este Taller.
Está desarrolando en un anexo de una Iglesia Católica Mexicana. Los testimonios de los participantes son sencillamente preciosos.

Copia el URL (dirección que te doy) en el navegador de YOUTUBE y te direcciona al Taller. Luego entras nuevamente en este Blog y dejas tu comentario.
Hazlo únicamente hasta el jueves 19, máximo hasta las 18:h00.
Los cortes de luz me dificultan un poco, así que no lo dejes para el último.

http://www.youtube.com/watch?v=NNSEWNXpQEY

Buena experiencia te deseo,
Maguita.


Un pequeño video. (por favor este no debes comentar)

sábado, 17 de octubre de 2009

¿ES POSIBLE PROGRAMAR LAS CONDUCTAS?

Nuevamente te doy un saludo cordial.
LLevo un buen tiempo buscando algo para ti. La pregunta está planteada, por favor contesta luego de ver el video. La producción es bastante buena. Hay nuevos saberes que garavitan en este mundo de pensamientos, sentimientos y sobretodo de PALABRAS.



Espero tu respuesta, no lo hagas apresuradamente. Hazlo con tu corazón. En el próximo taller conversaremos más. (La película ofrecida, seguro que la veremos)
Puedes dejar tu comentario hasta el jueves 22
Maguita

miércoles, 7 de octubre de 2009

Nuevamente Galeano. Ps Social y Educativa

Saludos cordiales para cada uno de ustedes estudiantes de Psicología Social como Educativa.

Todos leyeron (forzadamente algunos, en el pre Las Venas Abiertas de América)a Galeano
Este gigante de América Latina (Amerindia me gusta llamarla).
Si recorres un poco más abajo el contenido del Blog, lo verás "diciendo" y lo conocerás.
Hoy hay una nueva versión de esas precisas palabras, unidos a un "armado" de imágenes.
Entonces, a la quez que lo oyes, van a desfilar ante ti, composiciones que pueden marcar a las palabras. Allí está la tarea.
Para los estudiantes de Psi Social: "lee semioticamente" el discurso de Galeano y rescata lo que consideres MÁS RELEVANTE. Haz un informe y lo compartimos el miércoles siguiente (14)Además escribe un comentario en este blog.
Para las estudiantes de PsiEducativa: aún sin la presencia de las imágenes, va a desfilar en tu mente cadenas de "ideas con movimiento". Comparte esas ideas en un informe, para el jueves (15)Además escribe un comentario en este blog.
Si usas en le feriado, qué bien!!



Un abrazo de Maguita.

sábado, 3 de octubre de 2009

PNL y El Alfarero

Estimado/a estudiante, un saludo muy cordial de parte de tu "profe"

¿Qué buscas en los talleres de PNL?

Hablé de modo tajante, el último viernes. La intencionalidad de cada constucto es importante. Vienes porque quieres "pasar"; vienes porque "la curiosidad te mueve"; vienes porque deseas HACER de TI una obra maestra.

No sólo son los candados mentales que te "cierran" también están los temores, los recuerdos, las vivencias dolorosas del ayer.

La pregunta deriva de esta situación pretérita. Pero: Hoy es hoy!!
Mira detenidamente este video. Hay un secreto en la "transformación" las acciones.





Deja tu comentario, hasta el jueves 8.
Espero leer pensamientos amarillos, verdes y rojos.
Tu creatividad está de la mano.

Un abrazo de Maguita.

domingo, 20 de septiembre de 2009

BIENVENIDA NUEVOS TALLERISTAS.

Saludos afectuosos a cada uno de ustedes, nuevos talleristas de PNL.
Si eres un poquitín curioso/a revisa lo que deseas de este blog
Hay videos, artículos de temas interesantes.

Hoy deseo que puedas deleitarte... o más con este video.
Luego de verlo, las veces que desees, baja un poco y allí encuentras un sobre pequeño, con una flecha en negro (negrita)precedida de la palabra "Comentarios" Das clic allí (sobre el sobre) y te lleva a un espacio donde dejarás tu comentario.

Por favor cumple con lo siguiente:

1. Inicia con tu nombre completo (no tu nombre de usuario)
2. Escribe tu comentario sobre lo que vistes, no relates, deseo que expreses tus sentimientos. (Este es un blog público, así que pueden leer otras personas lo que escribes, cuída tu redacción)
3. hazlo hasta el jueves 24 de septiembre.

Nos vemos el próximo viernes 25.

Un abrazo de Maguita.

viernes, 10 de julio de 2009

GRACIAS TALLERISTAS

Esta es la última entrega para cada uno de ustedes.
Y lo hago desde las palabras de un uruguayo gigante, Galeano.
Muchos de ustedes saben que mi vida está ligada a ese país. Allí aprendí a soñar de verdad!! Cuando la vida cobra tanto valor, como significó para mi, el corazón jamás olvida (esto es herejía, desde la psicología)
Amo y respeto al pueblo uruguayo, aprendí tanto en la "época brava"

Te pido que al dejar el comentario, no lo hagas por obligación (está fuera de calificación)
Te pido que lo oigas en calma y con placer, porque así leeré.
Renuevo mi sentimiento de agradecimiento por tu interés en el taller.



Puedes mirar otros videos en el mismo corte. Te los recomiendo.

Un abrazo de Maguita.

jueves, 4 de junio de 2009

LENGUAJE NO VERBAL Y PNL.

Saludos cordiales a cada uno de ustedes Talleristas.
Comenzamos con una pregunta que surgió, soslayadamente, el miércoles: ¿dónde está el límite entre LNV y de la PNL?
La observación de las conductas que cada grupo de "auditivos" "visuales" o "kinéticos" ha puesto en ALERTA, a más de uno. Por supuesto!!
La conducta humana es tan rica, multi en todo aspecto: multicultural, multiétnico, multisocial, multilingue...
Con este video, descubrirás MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS, LAS ACCIONES.



Humberto Maturana Romesin, en su libro Amor y juego expresa: "Las emociones preexisten al lenguaje en la historia del origen de la humanidad como distintos modos de moverse en la relación, son constitutivas de lo animal. Cada vez que los seres humanos distinguimos una emoción en nosotros o en otro animal, hacemos una apreciación de las acciones posibles de ese ser y las diferentes palabras que usamos para referirnos a diferentes emociones, denominan respectivamente los distintos dominios de acciones en que nosotros o los otros animales nos movemos o nos podemos movernos. Así al hablar de amor, miedo vergüenza,envidia, enojo... connotamos dominios de acciones diferentes y actuamos en el entendimiento de que cada uno de ellos un animal o una persona, sólo pueden hacer ciertas cosas y no pueden hacer otras. De hecho, yo mantengo que la emoción define a la acción, y que hablando en un sentido biológico estricto, lo que connotamos cuando hablamos de emociones, son distintas disposiciones corporales dinámicas que especifican en cada instante la acción de un cierto movimiento o una cierta conducta ES"

Con este nuevo video, comprende mejor las palabras de Maturana.



TAREA:
1. construir la conversación entre todos los personajes (para el miércoles 17)
2. comentar dentro del blog, ¿cuál es el límite entre PNL y LNV?
3. vamos a comentar en el taller tanto las palabras de Maturana y el video 2.

Te recuerdo que puedes entrar al blog y dejar tu comentario únicamente hasta el martes 16.

Maguita.

miércoles, 29 de abril de 2009

PNL, ¿qué estás dispuesto a dar?

Los talleres que realizamos cada miércoles, tiene varios sabores: racionales, emocionales, sentimentales, francos, escurridizos, tontos, alegres, desafiantes, atrevidos, cortos, largos, llenos, rebozantes, optimistas y por lo menos una media docena más de calificativos.

La verdad dicha de paso, yo misma me reto!!
Prepararlos me lleva a considerar opciones diversas. El miércoles anterior pensé ya lo que haría hoy. Sin embargo cambió!!

Me propuse llevarte algo más de reflexión, pero sobretodo de ACCIÓN!!

Tú, y sólo tú... frente a tus decisiones de vida.

Así que te envío este corto video.



NO ES TAREA, es un acto de corazón!
¿Qué darías hoy por alguien?. Por favor no escribas filosofía... escribe con convicción!! Si no puedes hacerlo público, está bien!! Deja únicamente un comentario corto.

Un abrazo grande, profundo y agradecido de Maguita.

viernes, 24 de abril de 2009

Pierce, la imaginación, los hábitos. Psicología Laboral.

Para todas y todos los estudiantes de Sexto de Laboral, un saludo cordial (salió en verso)

Buscando material en la Web, encontré el portal RAZÓN Y PALABRA, (http://www.razonypalabra.org.mx) leí un artículo interesante de Sara F. Barrena: Los hábitos y el crecimiento: una perspectiva Peirceana.

Aquí, únicamente he trascrito pocos párrafos. El contenido total lo puedes tener entrando a la dirección; de todos modos te envío a tu correo el artículo al que he hecho modificaciones para que sea más fácil para ti.

-Los hábitos son para Peirce disposiciones a actuar de un modo concreto bajo determinadas circunstancias. Alrededor de 1902, define el hábito como “una ley general de acción, tal que en una cierta clase general de ocasión un hombre será más o menos apto para actuar de una cierta manera general”; en otra ocasión Peirce define el hábito como “un principio general que actúa en la naturaleza del hombre para determinar cómo actuará”. Esos principios generales influyen en el modo de actuar del hombre, y a la vez se forman a través de esa actividad:
En cualquier caso, después de algunos preliminares, la actividad toma la forma de experimentación en el mundo interno; y la conclusión (si se llega a una conclusión definida), es que bajo unas condiciones dadas, el intérprete habrá formado el hábito de actuar de una manera dada cuando sea que necesite una clase dada de resultado. La conclusión lógica, real y viva es ese hábito.

Para Peirce todo es signo en cuanto que todo puede mediar y llevar ante la mente una idea, todo aparece como capaz de manifestar algo para un tercero. También el pensamiento, la subjetividad, es signo. El pensamiento es para él un proceso de interpretación de signos, el hombre aparece como un caso de semiosis y la realidad de la mente es un signo. Peirce escribe: “El hecho de que cada pensamiento es un signo, tomado en conjunción con el hecho de que la vida es una sucesión de pensamiento, prueba que el hombre es un signo”.
Peirce define el signo del siguiente modo: “Un signo o representamen es algo que está por algo para alguien en algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o quizás un signo más desarrollado”. Es decir, el signo tiene una estructura irreductiblemente triádica, se caracteriza por su apertura.
De la consideración de la subjetividad humana como un caso de semiosis se va a derivar por tanto la característica que a mi juicio es central en la subjetividad entendida desde un punto de vista peirceano: la apertura. Si por definición el signo está abierto, supone una relación, una mediación, y la subjetividad es signo, esto quiere decir que el sujeto humano se caracteriza precisamente por su apertura, por su capacidad de relación, por su capacidad de estar en comunicación con otros, en relación con el mundo. El sujeto humano no es algo clausurado en sí mismo, sino que la relación con otros yoes es constitutiva de su identidad. El “YO” no es una esfera privada sino un agente comunicativo.


-En 1893 Peirce reivindica la imaginación del siguiente modo
:
La gente que construye castillos en el aire, en su mayor parte, no logra mucho, es verdad; pero todo hombre que logra grandes cosas elabora castillos en el aire y después los copia penosamente sobre el suelo firme. En efecto, el raciocinio completo y todo lo que nos hace seres intelectuales, se desempeña en la imaginación. Los hombres vigorosos suelen despreciar la mera imaginación; y en eso tendrían bastante razón si hubiera tal cosa. No importa qué sentimos; la cuestión es qué haremos. Pero ese sentimiento que está subordinado a la acción y a la inteligencia de la acción es igualmente importante; y toda la vida interior está más o menos así subordinada. La mera imaginación sería en efecto insignificante; sólo que la imaginación no es mera. ‘Más que por lo que está bajo tu custodia, vela por tu fantasía’, dijo Salomón, ‘porque de ella salen los asuntos de la vida’.
Peirce pone así de manifiesto el papel central de la imaginación para la vida del hombre, deja claro en este texto que no hay “mera imaginación”, con ello quiere decir que la imaginación no es una facultad separada que de vez en cuando utilizamos para nuestras fantasías, sino que la imaginación nos permite llegar a explicar la realidad y a desentrañar sus leyes. “Cuando un hombre desea ardientemente conocer la verdad, su primer esfuerzo será imaginar cuál puede ser la verdad. (...) No hay nada que pueda proporcionarle nunca una insinuación de la verdad más que la imaginación”. Los científicos --dice Peirce-- sueñan explicaciones y leyes. La actividad de la imaginación permite que surjan nuevas hipótesis, que se generen nuevos significados. Permite ordenar la propia experiencia y afrontar nuestras relaciones comunicativas con los demás, nos abre posibilidades y permite que nos pongamos en el lugar del otro, que salgamos así de nosotros mismos, esto es, permite realizar la apertura propia de la personalidad humana.

Cada persona vive en un doble mundo, el interior y el exterior, el de las percepciones y el de las fantasías. Tan decisivo es uno como el otro. De hecho la experiencia exterior no podría adquirir un sentido sin ese mundo interior de las fantasías. La combinación de esos dos mundos da lugar a la formación de los hábitos: el hombre adivina cómo es posible que sean las incursiones del mundo exterior en el interior, y excluye de él cada idea que puede que se vea perturbada. En lugar de esperar a que la experiencia venga en momentos desfavorables, dice Peirce, el hombre la provoca cuando no puede hacer daño ni por tanto cambiar el gobierno de su mundo interior. Regula esa influencia de los dos mundos que resulta en la formación de hábitos, a veces adquiridos sin ninguna reacción previa y externa, pero que influirán decisivamente en el mundo exterior. Para adquirir hábitos es preciso una repetición de acciones, “practicar reiteraciones de la clase deseada de conducta” que creen la tendencia, pero, señala Peirce, las reiteraciones en el mundo interior –imaginadas— producen hábitos igual que las reiteraciones en el mundo exterior.

TAREA

Luego de leer el texto completo, ingresa al Blog para dejar un comentario sobre tres aspectos:
1.- los hábitos.
2.- la imaginación y
3.- la subjetividad.

Nota, por favor escribe tu nombre completo. Lo puedes hacer hasta el día miércoles 29 de Abril.

Maguita.

lunes, 6 de abril de 2009

Psicología Laboral. Lectura Semiótica.

Un saludo cordial para cada uno de ustedes. No tomé en cuenta el feriado por la Semana Santa, que coincide con las clases, así que te envío un video con un tema interesante.

Recuerda que en la última clase, en la presentación pps, había incluído imágenes; para ser "leídas semióticamente". Muchos de ustedes tuvieron que "romper" con esquemas tradicionales de descripción de la imagen.

Leer semióticamente, a más de interpretar, es recurrir a los referentes personales (experiencias anteriores, descritas en palabras)que enriquecen el relato.

Este video tiene elmentos conocidos por todos, el cantante describe una experiencia cotidiana con recursos lingüísticos en portugés. Las autoras del video, han "construído" ese mensaje usando de forma sincronizada, imágenes sencillas y dinámicas.

Estoy segura que vas a ver el video más de una vez, por dos razones:
1.- al no estar "entrenada/o" con el portugés, tu entendimiento de la diada canción/imágenes, no es muy viable.
2.- al volver a ver/oír, sin duda vas a asociar con mayor facilidad el mensaje.

Tienes días de descanso y esta es una buen forma de usar proactivamente tu tiempo.

Así que "manos a la obra", más bien "mano al mouse" acciona y goza de este buen trabajo.



Tarea.

1. Deja un comentario en el blog (hasta el domingo 12 de Abril)relacionado con la facilidad o no de COMPRENDER EL MENSAJE.
2.- Añade tres relaciones imagen/canción que más te gustaron y el por qué (justifica)

Nos vemos el jueves 16. Te deseo una "Buena lectura semiótica"
Maguita.

jueves, 26 de marzo de 2009

TALLER DE PNL.

Indudablemente, el taller de miércoles 25, dejó a más de uno, con varias ideas y palabras gravitando. En la noche, mientras hacía mi evaluación personal, "recreé" muchas de las conductas que las vi en ustedes. La PNL, va a dejar "marcas" en tu consciente e inconsciente.
¿Por qué lo digo?: Más de cinco años, que voy tras los complejos (a veces siento que son más que simples y evidentes)comportamientos que se manifiestan, luego de accionar la PNL.

Hay un factor, una condición que debes observar cada vez que asistes al Taller: Confiar en el Proceso!!

Las estructuras lingüísticas que por tantos años han sentado reales en tí, hoy están seriamente cuestionadas. Para mi fue un proceso doloroso, porque había acumulado cincuenta años de vida. Para esos menesteres eran CON-CUENTA AÑOS.
Hubo una meta concreta, hacer un giro de 180 grados en mi vida, porque lo que tenía en ese entonces, era "sufrimiento y una terrible desilusión" Debía re-direccionar!!

Ese no es TÜ CASO!! De allí, que la oportunidad que tienes es excelente.
Celebro la oportunidad que me da la UPS, para compartir contigo tan hermosas vivencias; de antemano de agradezco.

Deseo que mires este video, puedes repetir tantas veces como quieras. Puedes además mirar otros videos, porque están a tu disposición, al concluir esta muestra.
Si,... es una muestra de los FRACTALES.



Cada vez que me expongo a contemplar lo que el Internet me proporciona, me siento feliz!! Y a la vez, te miro con tanto privilegio del que no puedes sustraerte. Tienes a tu disposición "saberes y conocimientos" por millones; depende de tí DISCRIMINARLOS y TOMARLOS. Tienes en tí el poder para transformarlos y abrir cada vez más la visión del mundo. Tu MAPA, puede ser tan enriquecido y las opciones de vida, multiplicadas.

Tarea.-

1.- Deja un comentario en relación a "tus sentimientos" que aparecieron mientras contemplaste el video.
2.- ¿Qué de este video, enriqueció tu imagen? La que estás construyendo de forma escrita. Me dirás cuando el miércoles 8 de Abril nos veamos nuevamente. (Ese día vas a vivir una experiencia única, la estoy programando)

Saludos cariñosos de Maguita.

jueves, 12 de marzo de 2009

LENGUAJE Y SEMIÓTICA

Un saludo afectuoso para cada uno de ustedes. Este texto es sencillo para comprender y contiene puntos básicos sobre la Semiótica.

Desde cuando Descartes, heredero de los grandes filósofos griegos, formuló que a la filosofía le correspondería por derecho propio el estudio del alma y a la ciencia, por su parte, el estudio del cuerpo, se establece en Occidente un paradigma que atraviesa toda nuestra vida, que impregna todas nuestras comprensiones y que determina tácitamente todas nuestras decisiones y acciones.La Psicología en especial recoge desde sus inicios, el estudio del "alma" considerada ella, como el asiento de las emociones, de los sentimientos, de la percepciones, de los pensamientos. Han pasado siglos ya desde el nacimiento y cada vez surgen nuevas cosmovisiones. En la actualidad va ligada no sólo a la Semiótica, sino también a la Semántica y a la Pragmática. Volver al sujeto, es decir, redireccionar la historia, supone por tanto admitir su integralidad biopsicosocial y, reconocer que su dimensión psicológica está imbricada por afectos y voliciones, además de cogniciones.

Lee con cuidado esta cita de Émile Benveniste

“La más desprevenida observación de nuestro comportamiento, de las condiciones de nuestra vida intelectual y social, de la vida de relación, de los nexos de producción y de intercambio, nos muestra que utilizamos a la vez, y a cada instante, varios sistemas de signos: los del lenguaje, los signos de la escritura, los “signos de cortesía”, de reconocimiento, los signos reguladores de los movimientos de los vehículos, los “signos exteriores” que indican condiciones sociales, los “signos monetarios”, los signos del arte en sus variedades (música, imágenes, reproducciones plásticas) ; en una palabra, y sin ir más allá de la verificación empírica, está claro que nuestra vida entera está presa en redes de signos que nos condicionan, al punto de que no podría suprimirse una sola sin poner en peligro el equilibrio de la sociedad y del individuo”.

El lenguaje verbal humano permite convertir la experiencia con el mundo y con la realidad en un sistema complejo de significaciones, en una configuración semiótica, Jean Piaget la denominó función simbólica. En este sentido, el lenguaje es ante todo un instrumento utilizado por el hombre para interpretar la realidad objetiva, psíquica y social. De esta manera, el lenguaje cumple una de sus funciones básicas: la de ser un instrumento por medio del cual aprendemos a significar y a expresar a otros lo significado.


“Vivimos inmersos en signos. Los seres humanos tenemos la capacidad de convertir en signos todo lo que tocamos.Cualquier objeto, sea natural o cultural, un color, un trozo de tela, un dibujo, cualquier cosa relacionada con nosotros puede adquirir un valor añadido, un significado.A la dimensión ontológica que las cosas tienen, los seres humanos añadimos una nueva dimensión, la semiótica, esto es, su empleo como signos para manifestarnos unos a otros lo que pensamos, lo que queremos, lo que sentimos y lo que advertimos en nuestra relación con el mundo”.
Francisco Conesa y Jaime Nubiola

Los seres humanos estamos dotados de instrumentos mentales que nos permite crear, adquirir, aprender y usar códigos constituidos por signos. La producción de signos es una tarea tan antigua como la existencia de la humanidad, de allí que la comunicación humana está, precisamente, ligada a esa capacidad de interpretar unos sonidos, unos gestos, unas imágenes, unos colores, unos movimientos y unas marcas, como signos de otras realidades acerca de las cuales un interlocutor quiere llamar nuestra atención. Todo acto comunicativo, requiere de por lo menos dos personajes: el locutor y el interlocutor. Un hablante y un escuchante. Un productor y un receptor. Un paciente y un terapeuta. Una orden y una ejecución.

“Pero si nos retraemos del mundo de los objetos, si toda nuestra atención no queda absorbida por ellos, entonces junto con el espectáculo podemos advertir al espectador, junto con los sonidos podemos encontrarnos a nosotros mismos conscientes de nuestro propio oír. (…) Y con todo, más allá de todo esto y del sujeto en cuanto que experimenta, en cuanto inteligente y razonable en sus juicios, en cuanto libre y responsable en sus decisiones; está el sujeto enamorado. En este último nivel podemos aprender a decir con Agustín, “amor meus mondos meus”, mi estar enamorado es el campo gravitacional en el que soy llevado todo el tiempo.” Bernard Lonergan, 1998.

A esa ciencia “que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”, la denominó Semiología, Ferdinand de Sausure. Vivió Sausure al comienzo del siglo 20 y se lo denomina el Padre de la Lingüística Moderna. Dio un giro sustancial al estudio del Lenguaje e introdujo de forma categórica, los conceptos de Significado y Singnificante, como las dos caras de una moneda llamada "signo lingüístico"

Otros autores como Ch. Peirce, Morris y, más recientemente, Umberto Eco, han preferido el término Semiótica para referirse al estudio de los signos, de las estructuras y de los procesos significativos.

La semiótica (o la semiología) es más amplia que la lingüística, pues mientras aquélla se dedica al estudio de todo lo que se constituye en signo, de cualquier manifestación comunicativa, del lenguaje en un sentido amplio; la lingüística se dedica específicamente al estudio de los signos lingüísticos, de esos signos que utilizamos todos los días al hablar o al escribir, de esos signos que conforman el sistema de la lengua, el lenguaje en sentido estricto. Sin embargo, en la práctica, estudiar lingüística implica también de alguna manera estudiar semiótica, y viceversa.

Finalmente a la Psicología le corresponde, más que a ninguna otra disciplina, asumir la tensión y la dinámica dialéctica que se generan en quien conoce, cuando se halla entre el buscar explicaciones y el alcanzar comprensiones. Por ello es posible afirmar que la psicología es, por excelencia, una disciplina semiótica y a la vez hermenéutica.

LOS SIGNOS.

Es necesario que intentemos precisar en este momento qué se entiende por signo, ya que el término “signo” se emplea en vocabularios y contextos muy diversos:
1. “Signo es todo cuanto representa otra cosa en algún aspecto para alguien. Signo es lo que puede interpretarse” (Eco).
La vida humana es inconcebible sin signos. Umberto Eco ha escrito que los fenómenos naturales no dicen nada por sí mismos, que se vive en un mundo de signos porque se vive en sociedad. Según esto, los fenómenos sígnicos serían característicos de los seres humanos, por vivir en sociedad, y harían parte de los códigos que rigen las relaciones sociales, los usos sociales.
2. “Un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de sí mismo” (Avila).
De acuerdo con esta definición, convertimos en signo un hecho perceptible cuando lo tomamos como representante de otro hecho distinto de sí mismo.

3. “El signo es tal, en la medida en que significa algo (significado), sobre algo (referente) de alguien (emisor) y para alguien (destinatario)” (Niño Rojas).
En la semiosis o proceso sígnico, no sólo se establece una relación social o comunicativa, sino también una relación simbólica o representativa entre signo y referente, pero de manera indirecta, es decir, a través de un significado.

La interrelación de estos tres elementos (signo, referente y sujeto) es la base de una semiótica tridimensional, constituida por tres áreas de trabajo:
1. La pragmática: considera la relación entre los signos y sus intérpretes o usuarios.
2. La semántica: se ocupa de las relaciones entre los signos y los objetos denotados por ellos (los referentes).
3. La sintaxis: estudia exclusivamente las relaciones que establecen los signos entre sí dentro de un sistema de signos.

Todo signo es una representación de algo, representar es la operación más propia del signo. Y esa representación se configura en la mente de los sujetos como una estructura y como un proceso. Pero desde luego el signo no es sólo algo que está en el lugar de una cosa, representándola, sino que su representación nos permite conocer algo más. Conocemos un signo cuando inferimos lo que él significa. Este significado no sólo comprende los aspectos cognitivos sino también las actitudes, los valores, las emociones y todo tipo de connotaciones socioafectivas y culturales.

El signo, como representación, en realidad sólo tiene existencia en la mente de quien lo interpreta. Por esto, los signos no se definen únicamente porque sustituyan las cosas, sino porque funcionan realmente como instrumentos que hacen posible que pensemos, incluso también en lo que no vemos ni tocamos. Pensar es el principal modo de representar, e interpretar un signo es desentrañar su significado.

Las definiciones anteriores aclaran el concepto de signo de modo general, pero también claro; conviene tener en cuenta dos precisiones relevantes:
1. es preciso entender el término “representar” preferiblemente en su sentido primario de “hacer presente”, y no sólo en el sentido más restringido de “sustituir o hacer las veces de”.
2.- la “cosa” representada o evocada por el signo puede ser tanto un objeto material como una idea, una propiedad de un objeto, un sentimiento, etc.

En conclusión: un signo es una representación mental, una estructura portadora de una significación para un intérprete, que es quien realiza el paso del signo a lo significado, haciendo operativa la conexión entre ambos.

TAREA:

1.- Deja un pequeño comentario, sobre UN PUNTO QUE CAPTÓ DE INMEDIATO TU ATENCIÓN.Puedes hacerlo hasta el miércoles 18.
2.- Elabora el informe (bajo los lineamientos explicados)para la próxima clase presencial(jueves 19).

Ëxitos, Maguita.

martes, 10 de marzo de 2009

TEORÍA DEL CAOS, LENGUAJE Y PSICOLOGÍA

Saludos cordiales.
He tomado parte de un post de otro blog. (allí está la dirección)
Para mi fue apasionate leer, releer.
Te invito a hacer lo mismo.

TEORÍA DEL CAOS.
Psicología Social 2009-03-10
http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=152

La génesis de las estructuras disipativas.- ¿Es posible extender la teoría del caos al funcionamiento psíquico? ¿Qué lugar ocupan el azar y las estructuras disipativas de Prigogine en el psiquismo? Examinemos estas cuestiones tomando como ejes de referencia tres importantes orientaciones psicológicas: el psicoanálisis, la psicología genética de Piaget, y la psicología sistémica.

El psicoanálisis.- Indica Horstein que actualmente, la idea del psiquismo como un sistema cerrado con una energía constante es un punto de estancamiento en la reflexión psicoanalítica (i). Según el mismo autor, el inconsciente debe ser considerado más bien como un sistema abierto y como tal, capaz de auto-organización, desestructuración y reestructuración, lo que es posible si se lo concibe en el contexto de un circuito de retroacción (y más específicamente de retroalimentación positiva, según la terminología que venimos utilizando). "Esta retroacción cuestiona la causalidad lineal y funda la eficacia misma del trabajo analítico revelando una forma de recursividad donde el presente actúa sobre el pasado, el cual, sin embargo, condiciona la significación de lo actual. La retroacción permite pensar el advenimiento de lo nuevo en el interior de lo ya dado".
¿Qué significan estas palabras de Horstein? Lo siguiente: según el modelo de la causalidad lineal, la relación causa-efecto es unidireccional: la causa produce el efecto, pero no a la inversa. Lo pasado actúa sobre lo presente, de forma tal que lo que hoy somos, pensamos o sentimos es el producto de nuestras pasadas experiencias infantiles. O, si se quiere, ciertos procesos del pasado determinan inequívocamente el porvenir; pero sin embargo lejos han quedado aquellas épocas en que John Watson proclamaba exultante que podía modelar un niño como el adulto que el psicólogo quisiera. La retroacción viene a mostrarnos que no solamente el pasado influye sobre el presente, sino que también, de alguna manera, el presente influye sobre el pasado: en efecto, en el trabajo analítico es posible ?resignificar? el pasado, desestructurarlo para volverlo a estructurar de otra manera, como si estuviéramos desarmando un pullover y, con las mismas hebras de lana, hacer un pullover nuevo. A su vez, un pasado resignificado operaría de otra manera sobre el comportamiento actual, supuestamente en la orientación deseable y produciendo la cura.
Durante el proceso terapéutico analítico es posible verificar también mecanismos de retroalimentación negativa (bucle ABCA), como los descriptos de resistencia al cambio. Interesa destacar que esta tendencia a volver, a no cambiar es espontánea, y requiere menor cantidad de energía que iniciar el deseable cambio. Podemos pensar que el paciente que se resiste al cambio no puede contar con la suficiente reserva energética porque la que necesitaría para cambiar está siendo consumida en la resolución de un conflicto interno, por ejemplo, en el sostenimiento permanente de una defensa para contrarrestar la persistente e intensa angustia implicada en el riesgo de la liberación pulsional.
En suma: mientras el sujeto se encuentra desestructurado, está en el punto de bifurcación, donde tiene dos opciones: o intenta volver a la estructura anterior por retroalimentación negativa neutralizando la ?desviación? introducida por el analista (resistencias), o intenta reestructurarse mediante retroalimentación positiva. En esa encrucijada es altamente sensible a la influencia del entorno (a la palabra del analista) y cualquier acontecimiento que se produzca por azar entre analista y analizado, por pequeño quie sea, podrá producir efectos importantes: una breve intervención interpretativa en este momento tan sensible provocará en el mejor de los casos la formación de una nueva estructura, la instauración de un nuevo orden que podrá eventualmente justificar el alta.
Horstein declara implícitamente la importancia de ese punto de bifurcación donde el acontecimiento fortuito tendrá una importante repercusión, o no: "¿El acontecimiento azaroso puede hacer surgir nuevas posibilidades de historia, o es sólo un disfraz que forja la compulsión de repetición, apenas un pretexto para el idéntico retorno a lo ya inscripto?".
Pensar, en síntesis, el procesos terapéutico en términos de un mecanismo de realimentación positiva donde el pasado influye sobre el presente y este sobre el pasado, es volver a una idea original de Freud, pero abortada por la influencia que sobre él ejerció la termodinámica de los sistemas cerrados, a comienzos del siglo. Como termina diciendo Horstein "Freud concibió al inconciente como un sistema abierto, pero lo modeló como un sistema cerrado".
Una última consideración: en la medida en que reconozcamos la influencia de los acontecimientos aleatorios en el punto de bifurcación, deberemos aceptar que el psiquismo es el producto del determinismo y del azar al mismo tiempo, lo que entre otras cosas explica porqué la conducta del hombre no es predecible con una seguridad del ciento por ciento. Desde ya, cuando hablamos de azar seguimos la idea de Prigogine según la cual el azar no es tanto un invento nuestro para justificar nuestra ignorancia sobre las causas de las cosas, como algo que forma parte de lo real, en forma objetiva. El azar como invención aparece por ejemplo en las explicaciones que dan los mismos pacientes sobre su propia compulsión a la repetición: "¡Qué maldita suerte! ¡Siempre me tocan para casarme mujeres dominantes!" o también "Tengo la suerte en contra: me echan de todos los trabajos que consigo". En estos casos, el azar es una forma de ocultar el determinismo propio de la compulsión a la repetición, y adjudicar las desgracias a factores externos más que a factores internos.

La psicología genética de Piaget.- Si examinamos la evolución de la inteligencia según Piaget, la veremos desarrollarse en términos de desestructuraciones o pérdidas de equilibrio, que conducirán a nuevas reestructuraciones o equilibrios superiores y más sutiles.
Las estructuras cognoscitivas de Piaget, tales como el grupo práctico de los desplazamientos y, más adelante, los reticulados y otras, pueden ser comprendidas como estructuras disipativas, en la terminología de Prigogine. Las razones para trazar semejante comparación son, por lo menos, las siguientes:
a) Piaget sostiene que cuando se produce un desequilibrio, el sistema mental existente hasta entonces buscará instrumentar medidas compensatorias que, lejos de retornar al equilibrio original, intenta un nuevo equilibrio mediante la construcción de una nueva estructura sobre la base de la anterior, nueva estructura que resulta evolutivamente más adaptativa. Cada nuevo estadio viene definido por una nueva estructura, es decir representa un salto hacia una nueva estructura disipativa. El retorno al equilibrio original es lo contrario de un proceso evolutivo.
b) En el periodo de tiempo donde se verifica el desequilibrio, el psiquismo resulta ser altamente sensible a las influencias del entorno. Un niño ocupado en afianzar una nueva estructura y que aún no entró en un nuevo desequilibrio, está en un momento de acomodación, donde cualquier estímulo externo es acomodado a la nueva estructura. Pero en un momento subsiguiente, el nuevo desequilibrio producido obligará al niño a buscar estímulos, se tornará más sensible a lo que ocurre en su entorno para poder generar una nueva estructura disipativa (asimilación). La acomodación es un tiempo de consolidación de estructuras, y la asimilación es un tiempo de búsqueda de estructuras nuevas y más complejas.
c) Estos nuevos estímulos ambientales suelen ser muy insignificantes y ocurrir por azar, pero producen consecuencias importantes a los efectos de la constitución de la nueva estructura. Un bebé puede tocar por azar, mientras agita incoordinadamente sus manos, una campanilla. Mediante un efecto de realimentación positiva esta influencia crece cada vez más permitiendo la instauración de reacciones circulares secundarias, y éstas a su vez las reacciones terciarias y finalmente ellas conducirán nada menos que a la construcción de la primera estructura cognoscitiva propiamente dicha: el grupo práctico de los desplazamientos.
En suma, la inteligencia se desarrollaría para Piaget de acuerdo al circuito de retroalimentación BCDB de nuestro esquema, donde cada nuevo agente externo fortuito estimula la génesis de nuevas estructuras disipativas.

La psicología sistémica.- Probablemente es en el ámbito de la psicología y la psicoterapia sistémica donde más influencia hayan ejercido algunas conceptualizaciones de la teoría del caos, toda vez que ambas comparten un punto de inspiración común: la Teoría General de los Sistemas. Como buenas hermanas de un padre en común, la psicoterapia sistémica y la teoría del caos tienen muchos elementos afines, y no resulta insólito que el proceso terapéutico sistémico pueda ser comprendido de acuerdo al esquema de Prigogine, que hemos sintetizado en el esquema que acompaña esta nota.
Estos intentos han tenido lugar especialmente a partir de 1980. Desde esa fecha, Fred Abraham y Larry Vandervert, cofundadores de la Society for Chaos Theory in Psychology, han venido trabajando en la aplicación de los conceptos de la teoría del caos al funcionamiento del psiquismo (j). En la misma orientación se sitúa William McDown, profesor asociado de Psicología Clínica de la Universidad de Hahnemann, quien sostiene que en el psiquismo hay sistemas que parecen comportarse aleatoriamente, pero que encierran un orden oculto que, aunque podamos conocerlo, es igualmente imposible hacer predicciones exactas. Las personas se parecen mucho al clima: tienen comportamientos predictibles pero también impredictibles, y nunca se pueden descubrir todos los factores que sobre ellas actúan (j).
Estas hipótesis fueron confirmadas por otros psicólogos como Butz (j). Así por ejemplo, una persona puede encontrarse en un punto de bifurcación, donde debe optar por mantener su equilibrio homeostático original, con lo cual está postergando el caos, o bien enfrentar el caos. El terapeuta debe en estos casos propiciar el caos, acentuar la desestructuración que intenta evitar la persona en cuestión, favorecer la proliferación de circuitos de retroalimentación positiva. Y al contrario, si la persona ya se encuentra en caos, la labor terapéutica será de contención, y buscará a ayudar a la persona a encontrar un símbolo personal que actúe como guía para organización una nueva estructura.
También los cognitivistas y los neurofisiólogos están interesados en el modelo del caos. Investigadores como Paul Rapp, en Pennsylvania (j), concluyó que, a juzgar por los registros electroencefalográficos y en comparación con el estado de reposo, el cerebro se vuelve más caótico cuando comienza a resolver problemas, lo que a nuestro entender coincide con los resultados de Prigogine para la química y las investigaciones de Piaget para la psicología, en el sentido de que un estado de desequilibrio induce a las personas a buscar información en el entorno para resolver el mismo mediante una nueva estructura cognoscitiva. En ese momento, la persona se encuentra altamente sensibilizada a cualquier influencia externa que, aún siendo pequeña, provocará grandes cambios, y el psiquismo funcionará caóticamente hasta el logro del nuevo estado de equilibrio.
Linda Chamberlain, psicóloga clínica del Colorado Family Center, en Denver (j) piensa que la teoría del caos ofrece una forma de entender cómo ocurren los cambios durante la terapia familiar. En la bibliografía que hemos consultado sobre esta cuestión no hay detalles específicos, pero procuraremos dar algunos ejemplos tomados de terapeutas sistémicos clásicos y entender sus propuestas desde la teoría del caos.
El esquema que estamos presentando puede muy bien considerarse como una descripción suscinta de los procesos de cambio o de no-cambio que pueden verificarse en el ser humano individual o en las familias, tanto los que ocurren en forma espontánea como los que son inducidos terapéuticamente.
En el esquema hay dos bucles o circuitos principales: el circuito ABCA es de retroalimentación negativa, y el circuito BCDB es de retroalimentación positiva. Mediante cualquiera de ambos circuitos pueden describirse procesos sanos y procesos enfermos, de manera que no siempre un circuito positivo es sano, ni uno negativo enfermo. Además, al estar ambos bucles interconectados en el punto de bifurcación, el proceso puede evolucionar combinando secuencias de retroalimentación negativa y positiva, o viceversa, tal como se ve en terapia familiar sistémica.
Watzlawick (k) y su equipo de Palo Alto, California, hablan de dos tipos de cambio verificables en un contexto terapéutico: los cambios-1 y los cambios-2.
Los cambios-1 (bucle ABCA), no modifican la estructura del sistema ni de su funcionamiento cibernético, y consiguientemente hacen que el problema original persista e incluso se agrave. Los cambios-1 nacen de la misma lógica que generó el problema, y frecuentemente consiste en hacer exactamente lo contrario: si el problema son los atracones de comida de una bulímica, el cambio consistirá en hacer a continuación una dieta estricta y no volver a comer hasta el otro día. De alguna forma es la lógica del sentido común, que prescribe compensar una desviación con una conducta opuesta. Se trata, evidentemente, de un mecanismo de retroalimentación negativa, que busca neutralizar las desviaciones sintomáticas.
El bucle ABCA es característico de los comportamientos de resistencia al cambio, ya que por definición, la retroalimentación negativa busca retornar a una situación original, lo que permite a la bulímica volver a reiniciar su ciclo intempestivo de comidas.
Los cambios-2 (bucle BCDB), en contraste, afectan los parámetros mismos del sistema, cambian la estructura y recurren a soluciones que contradicen el sentido común. Así, las intervenciones paradójicas en vez de sugerir a la bulímica que haga una dieta estricta, le sugiere que no haga dieta, o que siga comiendo, o que coma solo un poco menos, etc, es decir, se busca amplificar la desviación mediante una retroalimentación positiva. Aunque discutidas, se supone que tales intervenciones pueden producir cambios-2 en cortos periodos de tiempo. La escuela interaccional de Palo Alto plantea que estos cambios, se supone deben ir acompañados de una reestructuración cognitiva: la prescripción paradójica debe ser comunicada a la familia de la paciente bulímica en su propio lenguaje, apelando a su propio modo de conceptualizar la realidad, lo que obviamente exige cierta capacidad de adaptación del terapeuta al punto de vista familiar.
En la medida en que la familia pueda pasar del cambio-1 al cambio-2, podrá solucionar su problema eficazmente, pasaje que se ha de verificar en el punto de bifurcación, donde la intervención del terapeuta impedirá que persista el ciclo hacia A, y pueda ser desviado hacia B.
Por lo demás, en el punto de bifurcación no siempre encontramos una intervención terapéutica, y aquí van dos ejemplos: a) un acontecimiento como la muerte de un progenitor fuerza al sujeto a elegir entre dos caminos alternativos: hacia A, en cuyo caso neutralizará la pérdida negándola, y seguirá su vida normalmente sin hacer ningún duelo. Esto implica retrotraerse a la situación anterior a la muerte, para recuperar el equilibrio original; hacia D, donde el sujeto sufre una desestructuración momentánea -su vida parece caotizarse- pero puede salir de la crisis beneficiosamente reestructurado. b) el segundo ejemplo son las curaciones espontáneas, donde el sujeto (o la familia) evolucionan hacia D sin terapia alguna. Muchas veces esto es asignado al azar, pero en esta asignación suele haber un fuerte componente subjetivo: el terapeuta puede atribuír sus éxitos a sus propias maniobras terapéuticas, y los éxitos de la naturaleza (o los de algún colega), al simple azar.
La retroalimentación positiva puede ser normal o beneficiosa, por ejemplo cuando advertimos que la misma actividad del ser vivo facilita el encuentro azaroso con estímulos que lo desestructuren, alcanzando así una estructuración más compleja y más adaptativa. La vida es un continuo reequilibramiento que conduce al cambio, es decir a nuevos desequilibrios, y así sucesivamente, y en este trayecto el ser va cumpliendo su plan evolutivo. De la misma manera, una familia en terapia que se desestructure es en principio un buen indicador del proceso de curación. De aquí que una de las técnicas empleadas en terapia sistémica, sobre todo por la escuela de Minuchin y Haley, sea la desequilibración (l).
Esta consiste esencialmente en que el terapeuta fomente una alianza intensa entre él mísmo y algún sub-sistema de la familia (por ejemplo con la madre y el hijo) a los efectos de obligar a la familia a una reestructuración de sus límites (camino hacia D). De esta manera, el terapeuta crea las condiciones para que la familia del paciente esquizofrénico frene su tendencia homeostática hacia A, o tendencia hacia el no-cambio.
Pero la retroalimentación positiva puede también ser perjudicial, como cuando dos personas interactúan de tal modo que van desequilibrándose cada vez más pudiendo llegarse a una situación potencialmente peligrosa para sus respectivas integridades, como ocurre en las escaladas simétricas y complementarias descriptas por Watzlawick (m), o en los comportamientos interactivos que Bateson englobó bajo la denominación de fenómenos de cismogénesis. Es, por ejemplo, el caso de la persona que insulta a otra y esta, en vez de morigerar la situación retornando al anterior equilibrio, a su vez vuelve a insultar a su interlocutor y así sucesivamente, hasta llegar, por retroalimentación positiva, a los límites peligrosos a que hacíamos referencia.
Nos resta ver un último ejemplo donde la retroalimentación negativa pueda ser beneficiosa, ejemplo que también nos lo provee la práctica terapéutica sistémica. Una vez que una familia completó su proceso de cura, está lo suficientemente estructurada como para que cualquier estímulo desequilibrante (una muerte, una enfermedad) , no precipite una nueva crisis que se vuelva a transformar en motivo de consulta. La familia sufrirá indudablemente un desequilibrio, pero está en condiciones de neutralizar las desviaciones por retroalimentación negativa y puede retornar al estado de equilibrio (o al estado constante, como lo llama Watzlawick), es decir, a aquel estado que pudo alcanzar mediante la psicoterapia.

Caos y orden en el lenguaje.- Un análisis del lenguaje verbal como sistema cerrado y como sistema abierto permite asomarnos tímidamente a sus posibilidades de evolución predecibles e impredecibles. ¿Cómo puede ser visto el lenguaje desde la perspectiva de la teoría del caos? El ejemplo de la creación literaria y la científica.

Física y psicología.- ¿Puede la física explicar la conducta humana? De antemano no podemos responder esta pregunta, ya que todo dependerá de nuestras expectativas acerca de lo que esperamos de una explicación.
Si un colectivo frena abruptamente, el pasajero será arrojado hacia adelante. Se trata de una conducta humana, si consideramos a esta en sentido amplio como todo cambio que ocurre en una persona. Este comportamiento podrá ser explicado desde la física, más concretamente desde una de sus ramas: la dinámica de los sólidos (n), y aún más concretamente a partir del principio de inercia.
De este comportamiento no podríamos dar una explicación biológica, porque a pesar de ser una respuesta involuntaria producida por cierto estímulo, nadie diría que se trata de un reflejo. Tampoco podríamos ofrecer una explicación psicológica, salvo que nuestro hombre haya exagerado su movimiento o se haya dejado llevar por la inercia para caer justo encima de una señorita con la que quería entablar una relación.
Algunas teorías psicológicas utilizan el adjetivo ?dinámica?, como la teoría del campo de Lewin, o la teoría psicoanalítica. En estos casos, no se está haciendo alusión a fuerzas físicas, como la fuerza de la inercia o la fuerza de gravedad, sino a fuerzas psíquicas, como la motivación o las pulsiones. Las primeras actúan sobre objetos inertes, y las segundas sobre conductas que se buscan explicar desde la psicología.
Esta aclaración viene a cuento porque muestra ejemplos de teorías psicológicas que han tomado conceptos de la física, y los han transformado y adaptado a la realidad psíquica.
En esta nota vamos a explorar, un poco superficialmente, otra rama de la física y sus posibles aplicaciones en psicología: la termodinámica. Desde ya, este intento no es novedoso: cierta teoría grupal de roles (ñ), por dar un ejemplo, utiliza bastante implícitamente el primer principio de la termodinámica para describir el funcionamiento grupal en términos de procesos de locomoción y procesos de mantenimiento.
Otro ejemplo clásico es Freud: uno de los principios sobre los que descansa el psicoanálisis es el principio de constancia, basado a su vez, en los principios de la termodinámica.
Como ejemplo de fenómeno psíquico para explicar tomaremos la creación literaria, y para ello utilizaremos como marco de referencia la termodinámica, la teoría general de los sistemas y la teoría de las estructuras disipativas de Prigogine (vulgarmente llamada teoría del caos). Los tres sistemas teóricos están íntimamente relacionados: por ejemplo, la termodinámica estudia ?sistemas?, y la teoría de Prigogine es una teoría más dentro de vasto campo de la termodinámica.
Primeramente retomaremos algunas puntualizaciones sobre la aplicabilidad de la teoría del caos en psicología, luego nos referiremos al análisis del lenguaje y enseguida después, dentro de este último marco, al problema de la creación literaria.

La teoría del caos en psicología.- Sabemos que la conducta humana puede presentársenos en diversos grados como caótica y desorganizada. Tal el caso ostensible del neonato, del demente, del adolescente, pero también el adulto normal tiene momentos donde planifica actividades -por ejemplo para un fin de semana- y luego su plan no se cumple, procediendo de una manera errática y pareciendo estar regido únicamente por el principio del placer.
Frente a estos comportamientos desorganizados, la psicología ha intentado minimizar su importancia (para la teoría, no para la clínica) argumentando que detrás de ellos se esconde un orden regido por las leyes de la conducta (como el conductismo) o las leyes del inconciente (como el psicoanálisis). Es frecuente la expresión "parece un caos", con lo cual se asimila o se identifica siempre caos con apariencia. La teoría del caos viene a sugerirnos un punto de vista muy diferente: el comportamiento caótico tiene valor en sí mísmo, tiene la misma entidad, el mismo status ontológico que el orden, y nuestra actitud hacia ese caos ya no consistirá en soslayarlo intentando buscar un orden subyacente (verticalidad), sino en intentar verlo como parte de un proceso que proviene de un orden previo y que desemboca en un nuevo orden (horizontalidad). El orden ya no está debajo sino a los costados, la ?verdadera? realidad ya no es solamente el orden sino la alternancia orden-desorden, teniendo ambos polos la misma entidad. Se trata, entonces, por emplear un término de la filosofía, de hipostasiar el caos, o sea de elevarlo a la categoría de una instancia constitutiva de lo real - no de lo aparente- y por lo tanto ya no habrá de constituír un punto de partida para llegar a lo real subyacente y explicarlo desde allí, sino instituírlo como instancia explicativa (no explicada) del orden subsiguiente (y no subyacente).
Este planteo viene a oponerse en cierto sentido a nuestra tradición kantiana, según la cual seguimos considerando que somos nosotros desde nuestras ?formas de la sensibilidad? y desde nuestras ?categorías del entendimiento? quienes organizamos el mundo, cuando en realidad la organización y la desorganización de éste resultan ser independientes de un sujeto cognoscente. Se opone también al clásico principio de la uniformidad de la naturaleza, de tipo laplaceano, según el cual el mundo tiene un orden y, en cualquier caso, el desorden que percibimos no es algo constitutivo de él sino el resultado de un falencia perceptiva. ¡Los sentidos nos engañan! es la exclamación que viene resonando desde aquellos siglos cartesianos.
La teoría del caos nos habla de una secuencia orden-desorden-orden en la naturaleza. El lenguaje verbal no es la excepción, toda vez que es el resultado de nuestra actividad mental, producto a su vez del cerebro, y producto a su vez de la naturaleza.

Caos y lenguaje.- Hábito laríngeo según el conductismo, embrujador de la inteligencia para Wittgenstein, función semiótica de acuerdo a Piaget, sistema de oposiciones y diferencias según Saussure, producto de transformaciones sintácticas para Chomsky, apaciguador de la agresividad para Freud o modelo isomorfo del inconciente según Lacan, el lenguaje fue, desde los sofistas griegos hasta nuestros días, el objeto y el motivo de agudas reflexiones y perplejidades varias. Y tal vez sea mucho más lo que aún no se ha dicho.
Pero, ¿acaso tienen algo que decirnos la termodinámica y la teoría del caos acerca de la naturaleza de una de las más notables creaciones del cerebro humano, a su vez la entidad más compleja e impredecible del universo conocido? No está de más intentarlo: como dice Prigogine, las ciencias naturales y las ciencias humanas solamente tienen dos opciones: o progresan juntas, o juntas desaparecen. En este caso, obviamente, aludimos a la física y a la psicolingüística.
Sepa el lector que, para comprender lo que sigue, no está obligado a conocer abstrusas fórmulas de entropía o de energía interna: nada menos que para Einstein, la mayor parte de las ideas fundamentales de la ciencia son esencialmente sencillas. Lo son, sí, las ideas, agregamos, pero no tal vez las realidades a que ellas remiten, siendo que la claridad es apenas una ilusión útil que esconde toda la complejidad de los sucesos ?por fin? aclarados.
Organicémonos. El lenguaje humano -y, paradigmáticamente, el lenguaje verbal- puede ser concebido como un sistema cerrado o como un sistema abierto.

El lenguaje como sistema cerrado.- Sabemos que un sistema cerrado no intercambia materia, ni energía ni información con su entorno. Cuando el autor compone su texto, entrega información, y cuando el lector lo lee recibe información. Este intercambio de información hace que el lenguaje sea un sistema abierto, pero supongamos ahora que un trozo de discurso no tenga esa sublime posibilidad, debido a que poco a poco deje de recibir energía e información de su entorno.
El primer ejemplo es un discurso hablado por una persona. ¿Cómo va cambiando este texto, pongamos por caso, cada diez años? Conforme avanza el tiempo, y como consecuencia de la natural involución del sistema nervioso, ese texto va desintegrándose cada vez más, hasta constituír en el anciano, un conjunto amorfo de palabras donde los significados y la organización sintáctica se pierden cada vez más y más. Ellenguaje avanza hacia un estado de desorden cada vez más acentuado, y lo que supuestamente funciona como soporte material, esto es, la red neuronal, poco a poco y especialmente después de la muerte va convirtiéndose en materia inorgánica, y esta a su vez en polvo cósmico, si hemos de considerar que han pasado eones.
Nuestro segundo ejemplo es un texto escrito. Sus significantes son acúmulos de tinta que, si los dejamos estar sin suministro de energía o información del exterior, manteniéndolos aislados como sistemas cerrados, poco a poco evolucionarán también hacia un estado de máximo desorden, o como dicen los físicos, hacia un estado de máxima entropía: el papel que los soporta va desintegrándose con el paso del tiempo y el final es equivalente al final del lenguaje hablado abandonado a su suerte: el polvo cósmico. En un poema, J.L. Borges se preguntaba acerca de qué relación podían tener una biblioteca con el polvo estelar, y aquí la termodinámica viene a dar su propia respuesta.
Significantes y significados, aislados de su ambiente, tienen así un destino que resulta perfectamente predecible, lo que nos produce en todo caso más desazón que perplejidad: la termodinámica ya tiene previsto que los sistemas cerrados evolucionan hacia el desorden, porque no reciben del exterior el ?combustible? que les permite mantenerse organizados u organizarse aún más.
Para decir lo mismo desde otro punto de vista: considerado como sistema cerrado, el lenguaje tiende a evolucionar hacia un estado de máxima probabilidad: el estado de desorden. El punto de partida puede ser por ejemplo un estado de lengua organizado, donde cada letra no aparece por azar sino que tiene asignada una determinada probabilidad de aparición. Por ejemplo, es más probable que la siguiente letra de un texto sea una "e" y no una "z", como advirtieron los pensadores de la Teoría de la Información, con Shannon a la cabeza.
Sin embargo, en cuanto ese mismo lenguaje evoluciona (o si se prefiere, involuciona) hacia un estado de desorganizacíón cada vez mayor, ya dejan de existir razones valederas para pensar que unas letras tienen más probabilidad que otras: todas adquieren la misma probabilidad de aparecer, puesto que su distribución es al azar. Este estado de equiprobabilidad es perfectamente predecible y es, por lo demás, el estado final más probable. El lenguaje de un cerebro muy senil, por caso, es tan azaroso que cualquier letra tiene la misma probabilidad de seguir otra cualquiera.
Hasta aquí vamos extrayendo una conclusión: a medida que el lenguaje se desorganiza, se torna predecible su estado final, a saber, el máximo desorden, y al mismo tiempo y por eso mismo se tornan impredecibles las siguientes letras o palabras que aparecerán. Como decíamos, ¿acaso podemos predecir cuál es la próxima palabra que pronunciará un esquizofrénico delirando, o un sujeto con demencia senil? El lenguaje como sistema cerrado evoluciona hacia grados de impredecibilidad perfectamente predecibles. Ello ocurre porque el sistema se va ?cerrando? cada vez más, a medida que las neuronas dejan de recibir adecuadamente la energía proveniente de la glucosa, o a medida de dejan de recibir información a través de órganos sensoriales en decadencia.

El lenguaje como sistema abierto.- Si la idea del lenguaje como sistema cerrado nos producía desazón, la idea de un lenguaje como sistema abierto nos producirá mas bien perplejidad, en la medida en que, si consideramos al lenguaje como un sistema abierto, no evolucionará hacia estados predecibles sino hacia estados impredecibles, y es aquí donde podría suministrarnos respuestas plausibles la termodinámica irreversible y la teoría del caos de Ilya Prigogine.
Pero vayamos por partes, y tomemos como ejemplo la creación literaria. Según la teoría de Prigogine, los sistemas evolucionan del orden al caos, y del caos nuevamente al orden y así sucesivamente. La termodinámica prescribe que todo sistema evolucionará hacia el caos, se desorganizará y desintegrará cada vez más, a menos que reciba un aporte de energía y/o información del entorno. Si una planta no recibe la energía solar que desencadena el proceso anabólico fotosintético que la hace crecer, se termina pudriendo y desintegrando, degradándose al estado inorgánico.
En esta tendencia al caos de todo sistema existe entonces un punto de bifurcación, como lo llama Prigogine, donde el sistema tiene dos posibilidades: o bien continúa su proceso de caos progresivo y termina retornando a un estado anterior (por ejemplo el estado inorgánico), o bien ocurre por azar un acontecimiento que hará que el proceso evolucione hacia un orden creciente alcanzando un nuevo estado de equilibrio llamado estructura disipativa.
¿Cuál sería el equivalente en la investigación del lenguaje, del punto de bifurcación y de la estructura dispersiva de la que habla Prigogine? Tomemos dos ejemplos: uno de creación literaria y otro de creación científica.

a) El primero tiene que ver con un lenguaje cinematográfico, con el guión de la película "Titanic", de James Cameron, estrenada este año. En principio, hay dos posibilidades: un guión convencional y repetitivo, y un guión creativo y original.
El guión convencional hubiera consistido en narrar los hechos linealmente y en una forma casi totalmente predecible: el barco sale del puerto, luego lo vemos surcar el Atlántico, choca con un témpano, se hunde y algunos pasajeros se salvan. Mientras el guionista va pensando este argumento, se produce en su mente una especie de desorganización momentánea, de caos donde evoca imágenes diferentes, como si fuera un rompecabezas de debe armar. Poco a poco va llegando al punto de bifurcación, donde el guionista convencional encuentra una salida que implica un retorno al estado anterior: narrar los hechos tal como sucedieron, en la forma antes indicada, o los narra como también lo había hecho la película anterior. Otro guionista más creativo, al llegar al punto de bifurcación genera una nueva estructura argumental. Para generar y mantener esta estructura disipativa se requiere aporte externo de energía e información, esta última,por ejemplo, bajo la forma de imágenes alternativas que surgen de ideas personales o de ideas sugeridas por cosas que vió o leyó. La solución que dio Cameron a su película resulta original. El film no comienza con la clásica salida del puerto del Titanic, sino con un cazafortunas que busca en el barco ya hundido un supuesto tesoro escondido en una caja. Cuando la abre, no hay tal tesoro pero en su lugar hay un retrato, una foto en color sepia de una mujer joven. La siguiente imagen es esa misma mujer cuando ya es anciana, y rememora su romance a bordo del Titanic. A partir de aquí, el argumento retrocede hasta la época en que ocurrieron los hechos. Todas estas imágenes que aparecen desde el comienzo no permiten casi prever cuál será la siguiente (ni siquiera la primera imagen del cazafortunas es predecible): la estructura disipativa es un orden que no puede predecirse a partir del caos anterior. Si el día de mañana se decide hacer una nueva película sobre el tema, el nuevo guionista podrá partir de la última línea argumental, ahora clásica, y, o bien repetirla volviendo al estado anterior, o bien generando una nueva estructura disipativa, es decir, un nuevo diseño argumental.

b) El segundo ejemplo tiene que ver con la tarea que emprende quien debe escribir una monografía o una tesis. Lo primero que aparece es un estado de confusión, de caos. El texto científico aparece primero tal vez como una idea difusa, un sueño, una inspiración o incluso simplemente una simple voluntad por querer escribir algo. En esta etapa, el pensamiento se mueve erráticamente, toma y abandona ideas con facilidad, y hasta puede cambiar hasta su propósito original. Esta confusión inicial progresa hacia el punto de bifurcación, donde una posibilidad es escribir algo ya escrito (hay monografías que son simples transcripciones textuales), y otra posibilidad es, en vez de la repetición, la creación de una nueva estructura disipativa, un nuevo orden, de manera que queda una distancia entre el texto imaginado, garrapateado, corregido y finalmente publicado. Mientras tanto el texto sufre diversas correcciones. El primer lector de un autor es él mísmo, y es también su primer crítico, a veces feroz y despiadado. Un buen escritor, dijo alguien, es aquel que escribe veinte hojas y tira diez y nueve.
El resultado final es una estructura ordenada donde nada sobra ni nada falta. Un buen cuento, para Isidoro Blainstein, es como un reloj: no sobre ninguna pieza-palabra, ni tampoco falta ninguna. Es predecible un orden, pero no qué clase de orden: una misma consigna para distintos escritores, darán diferentes productos terminados. La impredecibilidad del tipo de orden al que se llega está dada por la incertidumbre o la intriga acerca de cuál será el siguiente párrafo. El escritor original busca nuevas combinaciones porque ello, al hacer más improbable, incierto o impredecible el próximo párrafo, lo hace también más informativo, según la idea de Shannon.
Aunque es más difícil, también puede estructurarse el discurso de manera que sea incierta no el próximo párrafo sino la próxima palabra, y, aún más difícil, que lo incierto sea la siguiente letra dentro de la palabra.
En síntesis, podríamos decir que desde que el sujeto incorpora las primeras letras del alfabeto hasta que termina escribiendo una tesis, va aprendiendo a administrar los recursos entrópicos del lenguaje. Si quiere un texto más creativo, aprenderá que debe consumir más energía, y si quiere ahorrarla, se transformará en un repetidor. Para ello cuenta con un patrimonio colectivo constituído por 28 letras, en el caso del castellano. Si solamente con las diferentes combinaciones de unas pocas bases cíclicas nitrogenadas del ADN se pueden generar tantos seres vivos diferentes, ¿que esperar de las 28 unidades de nuestro lenguaje?

"DEL ORDEN AL CAOS"
"DE LORD ENA LCA"OS
E"DCA DEN LO RA L S"O
E" D A C E N D O R L A S " L O
DEL"CA AL OS D E"N OR
"DEL CASOALO RDE"N
"DEL CAOS AL ORDEN"

Pablo Cazau Lic en Psicología y Prof de Enseñanza Media y Superior en Psicología
Buenos Aires, Marzo 1995

TAREA

1. Prepara un ligero comentario, con cinco (5) ideas puntuales, pueden ser literales
2. Agrega en comentario en el Blog, hasta el día sábado 14 de marzo de 2009
3. Con la técnica de Bono (colores), presenta un informe para el día lunes 16 de marzo 2009.

Buen fin de semana.
Maguita

viernes, 27 de febrero de 2009

TALLER DE PNL.

Nuevamente te doy la más cordial bienvenida a este período (un semestre) para juntos desarrollar un modelo de comportamiento exitoso.
No te asombres si luego de cada encuentro semanal, "ALGO" está ocurriendo dentro de tí, EN TU SUBJETIVIDAD.
Luego de nuestro primer encuentro, algo más de lo que conversamos de forma presencial, vas a poder presenciar dicho por un experto chileno (oye el acento de sus palabras).

El propósito de este video es que tú puedas tomar varias vertientes para aprovechar de mejor forma tu aprendizaje; porque el conocimiento no es "privado". Yo me siento privilegiada viviendo en esta época en la cual el mundo de la comunicación, es posible si únicamente me propongo indagar y APROPIARME.

Hay una verdad que ha madurado en mi: un excelente Psicólogo es un buen comunicador, como un excelente Comunicador, indudablemente será un buen Psicólogo

Así que manos a la obra, o dicho con pertinencia: mano al mouse y clica para que puedas verlo.


Si deseas puedes repetir las veces que te plazca. Mira qué virtud, puedes "ver y oír" esta disertación, hasta que te canses. Imagina si pudiera repetir mis clases una y otra vez; a más de eso en cualquier hora del día y en cualquier día de la semana. DESCUBRE PARA MI, LA MAGIA DEL INTERNET!!!

Tarea.
1.- Elabora un comentario sobre los que significa para ti la diada problema/desafío.
2.- Lo mismo con sueño/objetivo.
3.- Inmediatamente al final de este texto, encuentras el botón de "comentario". Haz un clic allí y se despliega un espacio de texto para que puedas hacerlo.
4.- Inicia con tus nombres completos, así no hay duda de tu participación.

Tienes un tiempo para cumplir con la tarea, hasta el domingo 8 de Marzo, (23:59)

El lenguaje y específicamente el habla, tiene un IMPACTO EN LOS SENTIMIENTOS.
Por tal razón, FELICIDADES EN ESTE DÍA!!!!

Con mucho afecto, Maguita.

lunes, 23 de febrero de 2009

PSICOLOGÍA LABORAL

Doy la más cordial bienvenida a cada uno de ustedes estudiantes de Psicología Laboral.
Constituye un verdadero placer conocerlos y tengo la certeza que al final del Semestre, habré ganado más de un amigo, más de una amiga.

Porque ese es uno de los objetivos de aprender (por parte de ustedes) y de enseñar, por mi parte. La amistad, obra la destrucción de las barreras que por años se han construído en los espacios escolares. Hay una marcada distancia entre el docente y el alumno(término que significa "sin luz"). El contenido que vamos a trabajar SEMIÓTICA, da lugar para acortar esos espacios y juntos GANAR!!

Invito a mirar este video.



Tarea.
1. Por favor, deja un comentario al final, en cuanto al valor de usar medios como Blog y video en el aprendizaje.
2. Añade un pequeño texto, en relación a los conceptos que tienes sobre la comunicación.

Presta atención: Inicia con tu nombre completo, y cuida tanto la manera cómo escribes así cómo te expresas. Hay muchas personas que leerán tu comentario.

Renuevo el deseo tener un semestre proactivo, y sobretodo pasarla BIEN!!
Atentamente, Maguita.

PSICOLOGÍA EDUCATIVA.

Deseo dar una cariñosa bienvenida a cada uno de ustedes, estudiantes de Psicología Educativa. Este Semestre vamos a trabajar con un extenso contenido, debido a que estudiaremos Metodologías Aplicadas a Personas Sordas y a Personas No videntes.
Cada uno de estás áreas amerita un semestre, sin embargo lo haremos con el uso de este blog y de otra dirección.

A continuación, está la transcripción de los Antecedentes que incluí, en el Proyecto de Investigación sobre el tema:Estudio psicolingüístico de la lengua de señas ecuatoriana (LSEC) desde una perspectiva intercultural, tomando como muestra la Federación de Sordos del Ecuador FENASEC y el Instituto Nacional de Audición y Lenguaje INAL.


"Estudios recientes (a partir de los trabajos de William C. Stokoe en 1960, fundamentalmente) proponen abordar la sordera desde un punto de vista antropológico. Un colectivo de personas sordas que se comunican entre sí por medio de una lengua de signos puede ser considerado una comunidad lingüística minoritaria, con una cultura propia. La literatura especializada hace muchas veces la distinción entre Sordera, con una mayúscula inicial, para referirse a la antropológica, y sordera, para la definida clínicamente.
Dependiendo de los casos, una persona sorda normalmente puede desarrollar una idiosincrasia con las personas que se comunican por el canal visual, es decir, con el lenguaje de signos (LS), considerándose como una colectividad cultural y social propia diferenciada, normalmente con la definición de Comunidad Sorda. El vínculo social entre los sordos signantes suele ser muy fuerte debido, sobre todo, al aislamiento social con respecto a los oyentes, provocado por el escaso conocimiento de su problemática común, o estilo de vida, así como la escasa relación social por motivos de entendimiento lingüístico.
De hecho, en esta colectividad se definen a sí mismos como personas sordas signantes, y suelen clasificar su entorno social entre oyentes a las personas que no tienen sordera (entre los que puede haber algún oyente signante, si conoce una LS), y al resto de las personas sordas que, dependiendo el país, pueden formar parte también de la Comunidad Sorda.

En 1880, se celebró en Milán, Italia, el Primer congreso de Profesores de personas sordas-mudas, del cual se que tenga registro. Como la más relevante conclusión se “decretó” la prohibición del uso de las señas en los y las niños sordos, debido al espectáculo nada educativo-social que dichas personas propiciaban. De allí en adelante, la investigación tomó lineamientos dentro de la oralización e integración de los sordos a las comunidades audio-parlantes, dejando de lado las investigaciones para descubrir el mundo no sonoro y eminentemente visuo-gestual. A partir de los años sesenta del siglo veinte, aparece en varios países y de forma casi simultánea el interés por conocer el desarrollo de las culturas sordas que ya eran muy visibles. Este interés surge paralelo al movimiento de los derechos humanos y con ellos los grupos minoritarios. Se retoman las ideas de los modelos educativos bilingües para sordos, el interés en la investigación científica se direcciona en busca de los sordos y sus lenguas, con ellas, sus culturas.

Es un derecho de las personas sordas el que se reconozcan sus potenciales lingüísticos naturales, desde su condición de personas viso-gestuales, lo cual implica el derecho a entrar en contacto temprano con su lengua natural, la misma que debe cumplir con todos los requisitos de una lengua materna y desde la cual será factible abordar el aprendizaje de una segunda lengua.
Una investigación realizada por Skliar (1990-1992), centrada en el análisis de los procesos comunicativos, cognitivos, lingüísticos, deja al descubierto que cuando la interacción está basada en el uso compartido de la lengua de señas, los niños sordos muestran un mayor desempeño cognitivo y lingüístico.
Los modelos bilingües aplicados en la educación de esta población muestra resultados mucho más efectivos respecto al desarrollo de habilidades linguísticas, intelectivas y cognitivas, con la consecuente repercusión en su calidad de vida, en la evolución de sus organizaciones y por ende en su propia cultura sorda.
La condición básica para la implementación de modelos bilingües es contar con un estudio lingüístico de la lengua de señas ecuatoriana, pues los docentes oyentes, intermediarios del conocimiento deben usar en forma efectiva la lengua de señas, como también es un derecho de las personas sordas un aprendizaje consciente y reflexivo de su propia lengua, a fin de construir a partir de ella su propia identidad.
De la misma forma que el país ha reconocido el carácter intercultural de la población ecuatoriana y ha generado aún propuestas nacionales de una educación bilingüe intercultural, para rescatar el derecho de nuestros pueblos indígenas a mantener su lengua como parte de su propia identidad, es menester que se reconozca a la población sorda, como usuaria natural de una lengua viso-gestual, por tanto que se reconozca a la lengua de señas como la lengua natural de las personas sordas.
La condición de lengua natural se debe a que la comunidad sorda a través de la lengua de señas ecuatoriana realiza funciones idénticas a las que cumplen las lenguas habladas para las personas oyentes, esto es: se adquieren naturalmente (utilizando las vías libres, como son la visual y la gestual) y permiten a los niños desarrollar el pensamiento, resolver las necesidades comunicativas y expresivas cotidianas de la comunidad y se convierte en un factor de identidad en el grupo.
Sólo el estudio lingüístico de la lengua de señas puede permitir una reconceptualización de la persona sorda, lo cual aportará a eliminar tanto barreras psicológicas como también comunicacionales a las que se enfrenta esta población y podrá acceder a una mejor calidad de educación, reivindicando su derecho a elegir la lengua a través de la cual desea acceder a la educación en sus distintos niveles".

Participo muy entusiasmada, que ustedes serán protagonistas de algunas fases de la Investigación, porque no sólo que lo aprendido en el semestre anterior, da una visión más amplia de la Integración y Desaarrollo del Lenguaje, sino que van a poder descubrir de "primera mano" la cosmovisión de las personas sordas, la manera cómo ellas han construido sus propias competencias comunicativas, y también los procesos lingüísticos por los cuales atraviesan.

Tarea.
1. Deja un comentario en el blog, sobre cuatro puntos básicos del texto.
2. Ingresa a la Web y amplia el tema de Lenguaje de Señas. En base a la información recogida (informe escrito), realizaremos la próxima clase.

Saludos cordiales de Maguita.